°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fibra Next recaba 8 mil millones de pesos en su primera oferta en BMV

Confrenecia de prensa en la presentación de Fibra Next (Fibra industrial)  de Fibra Uno. Foto
Confrenecia de prensa en la presentación de Fibra Next (Fibra industrial) de Fibra Uno. Foto @fibraunomx
23 de julio de 2025 18:51

La fuerte demanda por destinos de logística y almacenamiento en el centro del país; así como de edificios para la industria ligera manufacturera de exportación en la frontera norte de México, fueron el principal catalizador para que Fibra Next, con el respaldo de Fibra Uno, debutara en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con una colocación de 436 millones de dólares, unos 8 mil millones de pesos.

En medio de una sequía de poco más de siete años de ofertas públicas iniciales en la BMV, el nuevo Fibra industrial nació con un crecimiento incorporado, pues los recursos que levantó de cuatros Afores y fondos de inversión de BBVA, Actinver y Santander, serán utilizados para desarrollar 500 mil metros cuadrados que se sumarán a los 754 mil metros cuadrados con los que nace Fibra Next. La empresa vendió títulos conocidos como CBFI’s a 100 pesos cada uno.

“La demanda en los espacios es lo que nos ha llevado a no frenar, a seguir construyendo. La gran mayoría de los inmuebles, del universo de lo que es Fibra Next y lo que Fibra Uno tiene en la panza, el 75 por ciento son destinados a la logística y almacenamiento, ubicados en el centro del país. Esos inmuebles no dependen de la exportación o importación, dependen más del consumo interno.

“Y el consumo interno en México está moviendo a todos los inquilinos que tienen la confianza en demandar los activos, como Walmart o Chedraui, que siguen demandando metros cuadrados, porque siguen abriendo tiendas y nosotros los mexicanos estamos consumiendo”, garantizó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, el pionero y líder del mercado inmobiliario bursátil en México.

Tras casi dos años de retraso para llevar a cabo la oferta inicial por una serie de eventos como que las autoridades fiscales no dieran el visto bueno clave a tiempo para que cotizara, a que que las autoridades solicitaron más información, y luego se estancó cuando el mercado bursátil mexicano registró su peor año desde 2018, Fibra Next se estrenó en el mercado bursátil mexicano, pero con una menor recaudación, pues se estimaba que podrían alcanzar los mil 500 millones de dólares.

Por más ofertas subsecuentes

Jorge Pigeon, vicepresidente de mercado de capital y relación con inversionistas de Fibra Uno, explicó que el mercado bursátil mexicano es pequeño y se pudo contar con la participación de cuatro Afores y fondos de inversión; toda vez que hubo unas dos administradoras de fondos para el retiro (Afores) que no pudieron participar por la carga de trámites que tienen que seguir para invertir.

Así, adelantó que Fibra Next será un participante recurrente en la BMV de un promedio de 400 millones de dólares, pues la meta de Fibra Next es alcanzar un área bruta rentable de más de 22 millones de metros cuadrados de manera orgánica, sin adquirir nuevas tierras.

De acuerdo con Robina, Next nace con nueve propiedades industriales; más de 754 mil metros cuadrados de área bruta rentable y 100 por ciento de ocupación.

En una semana, el portafolio de Fibra Uno, que asciende a 182 inmuebles, pasará a Fibra Next, con el objetivo de que sumen un total de 200 inmuebles. El Fibra pionero, que nació en la BMV en marzo de 2011, seguirá activo.

El directivo garantizó que la inversión en el sector de logística y almacenamiento no es de dos o tres años, que dura una administración, sino es un negocio de largo plazo, de 50 años o más y eso es lo que está sosteniendo el crecimiento.

Aunque Fibra Uno revivió los planes en medio de un repunte de los mercados emergentes este año, la oferta se topó con otro obstáculo en las últimas semanas debido a la decisión de sustituir a CIBanco como su representante común por Altor Casa de Bolsa SA. CIBanco fue una de las tres firmas financieras mexicanas etiquetadas por la Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como “de principal preocupación en materia de lavado de dinero”, lo que en la práctica las aisló del sistema financiero estadunidense.

Imagen ampliada

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.

Estima BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas en próximos años

El gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio para cubrir esa necesidad, advirtió.

Oro rompe barrera de los 4 mil dólares; inversores buscan activos refugio

El oro al contado subía 1.6% y se ubicaba a 4 mil 045.19 dólares la onza, mientras la plata también se unió al repunte y tocó un histórico de 49.54 dólares.
Anuncio