°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con energía renovable, México cumplirá meta climática: expertos

 En la imagen de archivo, el parque eólico La Bufa 1, ubicado en el ejido El Orito, municipio de Zacatecas. Foto Alfredo Valadez
En la imagen de archivo, el parque eólico La Bufa 1, ubicado en el ejido El Orito, municipio de Zacatecas. Foto Alfredo Valadez
08 de noviembre de 2021 18:08

Ciudad de México. Si México pretende alcanzar las metas acordadas en la cumbre climática para evitar que la temperatura del planeta se eleve más de 1.5 grados centígrados, para 2030 más de 54 por ciento de su demanda energética tendrá que estar cubierta por energía renovable, plantearon expertos en el tema.

Agregaron que una de las principales industrias de emisiones de gases efecto invernadero es la de generación de electricidad a partir de carbono, y en México genera entre seis y nueve por ciento de la producción y entre 15 y 20 por ciento de emisiones.

Durante el foro “COPerando por el clima”, organizado por la embajada de Reino Unido en México y la organización Iniciativa Climática de México (ICM), los participantes remarcaron que durante los trabajos de la 26 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) se ratificó el objetivo de trabajar para evitar el incremento en la temperatura global en 1.5 grados para 2030 y México debe encaminar esfuerzos para cumplir con esa meta.

Martin Johnston, consejero de prosperidad de la embajada británica en México, señaló que el cambio climático afecta a todo el mundo y se deben buscar soluciones locales, nacionales e internacionales para contrarrestarlo.

Recordó que una parte central de la COP26 –que se desarrolla en Glasgow, Escocia— es que se revisarán los planes actualizados de los países para reducir las emisiones y con ello evitar que la temperatura del planeta se siga incrementando, tal como se convino en París durante la COP 21 celebrada en 2015, y que se conocieron como los Acuerdos de París.

“La ventana para se está cerrando. Por eso la cooperación en la COP26 es central para limitar el incremento de la temperatura a 1.5 grados centígrados. Que el clima ocupe un lugar destacado en la prioridades de la opinión pública, será clave para definir la política futura y los objetivos del país”, indicó.

Ninel Escobar, subdirectora de Cambio Climático y Energía de la organización WWF, indicó que desde los ámbitos económico y técnico “las soluciones están ahí, lo que falta es la voluntad política de avanzar y que la agenda trasciende los cambios de gobiernos en las naciones y de los líderes que empujan las economías globales”.

La especialista enfatizó que eliminar la producción de energía a partir de carbón será vital para alcanzar la meta de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados. “Es imposible hablar de transición energética si no dejamos de lado el carbón. Nos queda tiempo, pero la reducción debe ser muy acelerada y para alcanzarlo se deben habilitar políticas y recursos necesarios”.

A nivel regional, destacó, los países de la OCDE, incluido México, deben plantearse en el horizonte la eliminación total de este combustible de sus programas de energía para 2031.

Casiopea Ramírez, experta en regulación de mercados eléctricos y cambio climático, resaltó que la tarea pendiente para el mundo es empujar en el corto y mediano plazo la agenda climática. “No debemos quitar el dedo del renglón, es un tema de supervivencia”.

Jorge Villareal, director de Política Climática de ICM, informó que a escala mundial 73 por ciento de la la energía proviene de combustibles fósiles, causantes de los gases efecto invernadero y metano, y en el caso particular de México es de 64 por ciento. De ahí que llamó a la descarbonización en la producción y consumo de energía.

 

Imagen ampliada

Realiza Fundación IMSS cuarta carrera por el Día Mundial del Lucha contra el Cáncer de Mama

El objetivo fue fomentar hábitos saludables de vida mediante la activación física, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad, la cual es la principal causa de muerte de mujeres por cáncer.

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.
Anuncio