°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Primeras imágenes del universo captadas por la cámara digital más grande del mundo

Vista de las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra.
Vista de las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra. Foto Observatorio Vera C. Rubin
Foto autor
Ap
23 de junio de 2025 16:40

La cámara digital más grande jamás construida lanzó el lunes sus primeras imágenes deslumbrantes del universo, incluyendo nebulosas coloridas, estrellas y galaxias.

El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cima de una montaña en Chile, fue construido para observar más profundamente el cielo nocturno, cubriendo rincones ocultos. Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos, estudiará el cielo del sur durante los próximos 10 años.

La primera mirada presenta las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra. Un año luz equivale a casi seis billones de millas. También se capturó un grupo de galaxias conocido como el Cúmulo de Virgo, incluyendo dos espirales azules brillantes.

El centro espera capturar imágenes de 20 mil millones de galaxias y descubrir nuevos asteroides y otros objetos celestiales.

El esfuerzo lleva el nombre de la astrónoma Vera Rubin, quien ofreció la primera evidencia de que una fuerza misteriosa llamada materia oscura podría estar acechando en el universo. Los investigadores esperan que la cámara perspicaz del observatorio pueda proporcionar pistas sobre esta entidad esquiva junto con otra llamada energía oscura.


 

Imagen ampliada

Jóvenes obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

Es la primera vez que un equipo de primaria mexicano consigue el premio.

Personas vulnerables corren peligro mortal al utilizar un 'chatbot' con IA

Thongbue Wongbandue, de 76 años, murió en un accidente al acudir a una cita amorosa con el avatar Meta, que afirmaba ser una mujer joven y guapa.

Como sacados de The Last of Us: conejos ‘cornudos’ en EU tienen un virus relativamente común

Los conejos cola de algodón recientemente avistados en Fort Collins están infectados con el virus del papiloma de Shope
Anuncio