°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Máquina de “partículas fantasma” de China podría resolver los misterios de la ciencia

La máquina de "partículas fantasma" ubicada en el Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (Juno) en Kaiping, provincia de Guangdong, China.
La máquina de "partículas fantasma" ubicada en el Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (Juno) en Kaiping, provincia de Guangdong, China. Foto Xinhua
17 de septiembre de 2025 13:08

Durante años, los físicos han estado desconcertados por el descubrimiento de misteriosas partículas fantasma.

Su nombre científico es neutrinos, partículas subatómicas neutras sin carga eléctrica. No pueden ser capturadas mediante fuerzas eléctricas o magnéticas y pueden atravesar libremente la materia.

Pero gracias a una nueva cúpula líquida en un futurista observatorio subterráneo ubicado en las colinas de China, los físicos de partículas están conteniendo estas esquivas partículas con la esperanza de que develen secretos científicos ocultos.

La esfera contiene 20 mil toneladas de una sustancia conocida como centelleador líquido, mientras que los neutrinos se introducen constantemente a través del suelo desde dos centrales nucleares cercanas. Toda la estructura esférica está revestida con una fina capa de acrílico y contenida dentro de un cilindro protector lleno de 45 mil toneladas de agua pura.

Al colisionar los neutrinos con los protones en el centelleador, liberan destellos minúsculos, pero registrables, a un ritmo de unos 50 al día. Estos destellos son monitoreados, medidos y clasificados remotamente por científicos de todo el mundo.

Wang Yifang, de la Academia China de Ciencias, que colaboró ​​con 700 físicos de todo el mundo, declaró a The Times: "Conoceremos la jerarquía de la masa de los neutrinos y, al conocerla, podremos construir el modelo para la física de partículas, los neutrinos y la cosmología".

Los neutrinos son las partículas más abundantes que existen, ya que pueden generarse por fusiones estelares o explosiones de supernovas. Explicó que esta investigación sobre partículas subatómicas puede ayudar a comprender mejor el universo.

Cree que solo se necesitarán seis años para generar 100 mil destellos, a un ritmo de 50 al día, y obtener suficientes lecturas estadísticamente significativas.

Los neutrinos fueron predichos por primera vez por el físico austriaco Wolfgang Pauli en 1930, quien teorizó sobre la presencia de una partícula sin carga eléctrica ni masa, capaz de atravesar libremente la materia. De hecho, según investigaciones, unos 100 billones de neutrinos atraviesan nuestros cuerpos cada segundo.

Sobre el descubrimiento, declaró: "He cometido un error terrible. He postulado una partícula indetectable". Apostó con una caja de champán a que nadie sería capaz de capturar un neutrino. Pero un cuarto de siglo después, perdió la apuesta ante la instalación de centelleo líquido en China.

Ahora sabemos que existen tres tipos de neutrinos: electrones, muones y tau, y que cada una de estas formas puede transformarse de una a otra. Mediante el análisis, los científicos pueden potencialmente develar la clave para comprender los mayores misterios de la ciencia, como por qué hay más materia que antimateria en equilibrio.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio