°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anomalías de fuerza gravitacional avalan un antiguo océano en Marte

Esta imagen conceptual revela cómo pudo haber sido la región de Kasei Valles en Marte hace 3 mil millones de años. Las áreas blancas son glaciares y las azules representan el océano.Foto Europa Press
Esta imagen conceptual revela cómo pudo haber sido la región de Kasei Valles en Marte hace 3 mil millones de años. Las áreas blancas son glaciares y las azules representan el océano.Foto Europa Press
22 de septiembre de 2023 08:59

Madrid. El primer uso de un método novedoso para analizar la fuerza gravitacional de Marte apoya la idea de que el planeta alguna vez tuvo un extenso océano en su hemisferio norte.

Las anomalías de la gravedad son áreas de fuerza gravitacional mayor o menor ejercida por las características de la superficie de un cuerpo planetario.

Una montaña ejercería una energía gavitacional mayor porque tiene una concentración de masa superior de la que se esperaría en un planeta sin características superficiales. Las cuencas y fosas oceánicas tendrían menos fuerza gravitacional.

En su investigación sobre Marte, los autores utilizaron un proceso desarrollado por Jaroslav Klokocník, profesor emérito del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, que dirigió el trabajo.Su método analiza aspectos (productos matemáticos) de la gravedad calculados a partir de mediciones de anomalías gravitacionales.

También utilizaron datos topográficos del instrumento Mars Orbital Laser Altimeter a bordo del Mars Global Surveyor de la NASA, que se lanzó en noviembre de 1996 y cartografió el planeta durante cuatro años y medio.

El profesor emérito del instituto astronómico checo utilizó ese enfoque para confirmar investigaciones anteriores sobre la existencia de extensos paleolagos o sistemas de paleorríos bajo las arenas del Sahara en la Tierra. Su artículo de investigación de 2017 también sugirió una parte del Gran Mar de Arena Egipcio como otro candidato para paleolago.

El método de los aspectos de la gravedad también se ha utilizado para comparar las características geográficas de la Tierra con las de Venus, envuelta en nubes, informa la Universidad de Alaska Fairbanks, que participó en la investigación.

El trabajo fue publicado en la revista Icarus.

Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio