De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares. Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU.
Se están certificando laboratorios que verificarán la calidad de los productos salientes, explicó César Lara Fonseca, secretario de Economía de la entidad.
La región depende de las exportaciones a Estados Unidos y se ve afectada por los aranceles de ese país, que van desde 10 por ciento para Singapur hasta 49 por ciento para Camboya.
Filipinas, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán, son los mercados donde México registra aumentos de doble dígito en sus exportaciones, según el BdeM.
Desde que inició su gobierno buscó promover ante EU y Canadá la consolidación de la autosuficiencia de la región para dejar de depender de Asia, situación que fue favorecida por la pandemia.
Aunque respeta otros agrupamientos económicos, para México el futuro es que esta consolidación mantenga equilibrios, reduzca ambiciones hegemónicas y garantice la paz.
En ese contexto sostendrá una reunión bilateral con su par de EU, a quien planteará la concreción de inversiones para un plan de desarrollo continental.
En el 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, Kim Jong Un dijo que seguirá reforzando su ejército con fines de disuasión y defensa.
El viejo continente ya registra cuatro mil 112 muertos, frente a los tres mil 384 de Asia. En el mundo, la pandemia ya mató a cerca de nueve mil personas y contagió a más de 209 mil 500.