°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a prohibición, marchan miles en Tailandia contra el gobierno

Imagen
Miles de tailandeses exigen la renuncia del primer ministro, Prayut Chan O Cha, que llegó al poder por un golpe de estado en 2014. Foto Afp
Foto autor
Afp
18 de octubre de 2020 11:22

Bangkok. Decenas de miles de manifestantes desafiaron este domingo, por cuarto día consecutivo, la prohibición de reunión en Bangkok para reclamar la renuncia del primer ministro y una reforma de la monarquía.

"¡Disolución del Parlamento!" "Vergüenza para el dictador", coreaba la multitud.

La concentración más grande, reunida en el Monumento de la Democracia en el centro de la capital, cantó el himno nacional, saludando con los tres dedos, un gesto de resistencia tomado del filme "Los juegos del hambre".

Las tensiones del viernes, cuando la policía forzó a los manfestantes a retirarse utilizando cañones de agua y procediendo a una serie de detenciones, no disuadieron al movimiento, estudiantes en su mayoría.

Varios manifestantes llevaban retratos de líderes del movimiento detenidos en los últimos días, entre ellos el activista Anon Numpa encarcelado desde el viernes en Chiang Mai (norte).

Se distribuyeron cascos, gafas y máscaras de protección contra una posible reacción violenta de las fuerzas del orden.

- "Hablar libremente del rey" -

"No habrá democracia en este país sin una reforma de la monarquía", expresó un joven de 24 años, que pidió el anonimato.

"Quiero poder hablar libremente del rey, es un derecho legítimo", afirmó una estudiante.

El movimiento exhorta a la derogación de la ley de lesa majestad que castiga con tres a quince años de prisión toda difamación o insulto contra el monarca y su familia.

También pide más transparencia en las finanzas de la rica monarquía y la no injerencia del soberano en los asuntos políticos, un tema tabú en el país hasta hace unos meses.

El rey Maha Vajiralongkorn no comentó directamente estas manifestaciones, pero declaró en la televisión pública que Tailandia "necesita un pueblo que ame su país, un pueblo que ame la institución" que representa la monarquía.

"Si los manifestantes desafían la ley, las fuerzas del orden harán todo lo necesario para hacerla cumplir", advirtió el portavoz de la policía nacional, Yingyos Thepjumnong.

Los organizadores llamaron a otras manifestaciones en varias provincias del reino, y también en Francia, Estados Unidos, Canadá e incluso en Noruega.

El movimiento, que se manifiesta desde hace tres meses, reclama una reforma de la Constitución.

"Se debe cambiar la enmienda sobre los senadores", totalmente nombrados por el ejército, dijo Phat, un abogado de 24 años, que participó en la concentración.

El movimiento reclaman también la dimisión del primer ministro, Prayut Chan O Cha, llegado al poder por un golpe de Estado en 2014 y legitimado por controvertidas elecciones el año pasado.

Algunos denuncian su "mal" balance económico en un país muy dependiente del turismo y bloqueado por la pandemia de coronavirus, que está en plena recesión con millones de personas desempleadas.

El militar ha advertido que no renunciará, amenazando con un toque de queda si la situación continúa.

Las autoridades promulgaron el jueves medidas de urgencia para intentar romper la protesta, que incluye la prohibición de las reuniones de más de cuatro personas y de las publicaciones en internet consideradas "contrarias a la seguridad nacional".

Ese decreto, considerado por Human Rights Watch como una "luz verde" para "violar los derechos fundamentales", fue motivado por incidentes que ocurrieron contra una comitiva real.

Tailandia está acostumbrado a la violencia política y ha registrado 12 golpes de Estado desde la abolición de la monarquía absoluta en 1932.

Manifestantes antigubernamentales continúan tomando las calles en Tailandia al intensificar sus demandas de destitución del primer ministro, Prayuth Chan-ocha, y de una reforma a la monarquía. Vía Graphic News

 

 

 

 

Animales exóticos y lujos en prisión de “El infiernito” en Guatemala

El Ministro de Gobernación aseguró que reos llevaban una vida de lujo. “La vamos a reestructurar para que ahora sí sea una cárcel de máxima seguridad”, dijo.

Aprueba Netanyahu propuesta de alto el fuego para Gaza: medios

El pronunciamiento se conoció luego que EU, Egipto y Qatar instaron este fin de semana al gobierno de Israel y a Hamas a trabajar para alcanzar un acuerdo.

Boric radicaliza agenda y provoca a la derecha que bloquea su gobierno

Anunció que impulsará leyes que incluyen el aborto libre, sin expresión de causa, y la eutanasia asistida.
Anuncio