"El presidente Erdogan recibió al presidente sirio Ahmed al Sharaa, con una ceremonia oficial en la oficina de Dolmabahçe", informaron los medios de comunicación.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) considerado “terrorista” por Turquía y sus aliados occidentales, fue fundado en 1978 por Abdullah Öcalan y se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo.
Las declaraciones parecen dirigidas a los combatientes kurdos y también al principal apoyo de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Estados Unidos, que apoyaron a estas milicias que están en primera línea de la lucha contra los yihadistas del grupo EI.
Los dos países, fronterizos, rompieron sus relaciones al inicio de la guerra civil en Siria en 2011, cuando una ola de protestas pacíficas contra el gobierno de Bashar al Asad fue brutalmente reprimida.
El "Reis" (jefe), de 69 años, regularmente reelegido por las urnas desde 2003, prometió el viernes respetar el resultado de las elecciones presidenciales.
Recep Tayyip Erdogan, aseguró este sábado que "sanciones y amenazas" no impedirán que su país continúe con las exploraciones de gas en una zona en disputa entre Grecia y Turquía.