°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Erdogan críticas por conversión de Santa Sofía en mezquita

Protesta por la antigua basílica Santa Sofía de Estambul que será convertida en mezquita. Foto Afp
Protesta por la antigua basílica Santa Sofía de Estambul que será convertida en mezquita. Foto Afp
Foto autor
Afp
11 de julio de 2020 12:23

Estambul. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, rechazó este sábado las condenas internacionales por la transformación de la antigua basílica Santa Sofía de Estambul en mezquita, argumentando que se trata de "derechos soberanos" de su país.

"Aquellos que no protestan contra la islamofobia en sus propios países (...) atacan la voluntad de Turquía de 'usar sus derechos soberanos", declaró Erdogan, durante una ceremonia en videoconferencia.

Erdogan anunció el viernes la apertura de Santa Sofía al culto musulmán el próximo 24 de julio, luego de que el alto tribunal administrativo turco anuló su condición de museo, abriendo así el camino a su transformación en mezquita.

Construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, Santa Sofía, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las principales atracciones turísticas de Estambul.

Convertida en mezquita tras la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453, fue transformada en museo en 1934 por el dirigente de la joven República turca, Mustafa Kemal Atatürk, que deseaba "ofrecerla a la humanidad".

El anuncio de Erdogan provocó condenas y lamentos en Grecia, Francia, Rusia, Estados Unidos, la Unesco y el Consejo Mundial de Iglesias, que reúne a unas 350 iglesias cristianas, en particular protestantes y ortodoxas.

Imagen ampliada

Acusa EU a líderes del ‘Cártel de Sinaloa’ de lavado de dinero y narcotráfico hacia Illinois

El grupo delictivo designado como organización terrorista usa la violencia para controlar el territorio y socavar la autoridad gubernamental, informaron autoridades estadunidenses.

Rusia responde irónica a Trump: no somos un tigre de papel, somos un oso

En rueda de prensa, Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, rechazó la percepción de Donal Trump sobre las dificultades actuales de la economía rusa. Somos un país en un contexto de guerra, eso sumado a la crisis económica global.

Boric pide reformar multilateralismo en Asamblea General de ONU

El mandatario pidió a los asistentes no sólo "apuntar con el dedo a quien creemos que son una amenaza, porque no basta con decir esto no me gusta, no basta con generar miedo respecto a la propuesta de quien está al frente, sino que tenemos que hablar en positivo, tenemos que transmitir las ideas en las que creemos".
Anuncio