°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turquía explorará zona de gas en disputa con Grecia

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a los miembros de su partido, en Ankara, Turquía. Foto Ap / Archivo
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a los miembros de su partido, en Ankara, Turquía. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
15 de agosto de 2020 15:55

Estambul. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este sábado que las "sanciones y amenazas" no impedirán que su país continúe con las exploraciones de gas en una zona en disputa entre Grecia y Turquía en el Mediterráneo Oriental.

"Sobre esta cuestión, nuestro país tiene toda la razón y defenderemos nuestros derechos utilizando todos los medios a nuestra disposición", afirmó Erdogan durante un discurso televisado.

"No retrocederemos ante las sanciones y amenazas", añadió.

Estas declaraciones del jefe de Estado turco se producen después de que en la última semana se hayan acentuado las tensiones en el Mediterráneo Oriental, donde el descubrimiento en los últimos años de grandes yacimientos de gas alimentó la histórica rivalidad entre Grecia y Turquía.

Las autoridades turcas enviaron el lunes una embarcación de investigación sísmica, escoltada por buques militares turcos, en esta zona en disputa.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reunieron el viernes para expresar su apoyo a Grecia e hicieron una llamada a una desescalada.

El gobierno griego pidió medidas concretas contra Turquía y los dirigentes europeos volverán a tratar esta cuestión con otra reunión a finales de agosto.

Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio