°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No habrá alto el fuego mientras tropas ucranias no se retiren: Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que quiere negociar con EU y no con Ucrania el reconocimiento internacional de Crimea y del Donbás, como se conoce a las regiones de Donietsk y Lugansk, anexionadas por Rusia. Foto Alexei Nikolsky / Sputnik / Kremlin Pool Photo vía
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que quiere negociar con EU y no con Ucrania el reconocimiento internacional de Crimea y del Donbás, como se conoce a las regiones de Donietsk y Lugansk, anexionadas por Rusia. Foto Alexei Nikolsky / Sputnik / Kremlin Pool Photo vía Ap
27 de noviembre de 2025 13:37

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este jueves que no habrá un alto el fuego mientras las tropas ucranias permanezcan en los territorios que Moscú reclama como suyos y también defendió a Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, acusado en Estados Unidos de promover un plan de paz favorable al Kremlin, tras la reciente difusión de la transcripción de dos conversaciones confidenciales, una suya con un alto funcionario de Moscú y otra entre dos miembros del entorno presidencial ruso.

“No hay motivo alguno para acusar al señor Witkoff de ser demasiado complaciente con sus colegas rusos”, señaló Putin en rueda de prensa con los periodistas de su país al término de su viaje a Kirguistán.

“Sería raro que en sus conversaciones con (el asesor presidencial de política exterior, Yuri) Ushakov nos llenara de insultos, dijera algo realmente inapropiado y luego viniera y tratara de mantener relaciones con nosotros como si nada y para mejorar sus posiciones negociadoras. Sería una estupidez”, continuó Putin expresando su respaldo a Witkoff.

“Conozco al señor Witkoff desde hace meses. Su amistad con el presidente Trump data de años, si no de décadas. Es un ciudadano estadunidense y defiende las posiciones de su presidente y de su país como él las entiende y lo entienden quienes lo envían a Moscú a negociar con nosotros. En efecto, nuestro diálogo no es fácil, pero lo llevamos sin insultos ni escupitajos en la cara del otro, y como personas educadas cada cual vela por sus intereses”, zanjó Putin el tema de las filtraciones.

El titular del Kremlin, al responder otra pregunta, adelantó cuándo va a acabar la guerra con Ucrania: “Hasta ahora nos piden un alto el fuego. Cuando las tropas ucranias abandonen los territorios que ocupan, entonces habrá un alto el fuego; si no lo quieren hacer, lo conseguiremos por la vía militar”, amenazó.

Dijo que quiere negociar con Estados Unidos, y no con Ucrania, el reconocimiento internacional de Crimea y del Donbás, como se conoce aquí las regiones de Donietsk y Lugansk, regiones anexionadas por Rusia.

“Es uno de los puntos clave”, subrayó Putin, y explicó que “ese reconocimiento debe ser parte de nuestras negociaciones con Estados Unidos, por cuanto es muy importante que un ataque contra esos territorios sea considerado una agresión contra la Federación Rusa con las consiguientes medidas de respuesta”.

Volvió a insistir en que en este momento “no se puede firmar nada con Ucrania” debido a que, en su opinión, “no tendría ninguna validez legal”, toda vez que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, “cometió el error estratégico” de no convocar elecciones al término de su mandato (la Constitución ucrania no permite convocar a las urnas en tiempos de guerra, alegó Kiev).

Argumentó que Rusia también está en guerra –aunque eufemísticamente se trata de una “operación militar especial” que exime a las autoridades de una declaración de guerra en toda regla– y llevó a cabo comicios presidenciales en 2024. Ucrania replica que la inmensa mayoría de las ciudades de Rusia, salvo las localidades de la franja fronteriza donde el Kremlin canceló la votación para no exponer a la población, no estaban sometidas a bombardeos casi cotidianos.

Sin ser ese su propósito, el mandatario ruso confirmó que la ausencia del escenario público durante casi un mes del canciller Serguei Lavrov se debió a algún problema de salud, que acorde con la tradición soviética se ocultó con férreo hermetismo, y nada tiene que ver a una supuesta caída en desgracia por la cancelación de la cumbre de Putin y Trump en Budapest.

“Es una idiotez. No ha caído en ninguna desgracia, él tiene su propia agenda y me pidió concentrarse en los preparativos de una reunión con su contraparte estadunidense”, respondió Putin al reportero que quiso saber si, a la luz de las filtraciones que ponen de relieve el protagonismo de Ushakov y Dmitriev, Lavrov había sido apartado de la negociación con Estados Unidos y por qué no lo acompañó en este viaje a Kirguistán.

Putin trató de minimizar la impresión de que Ushakov desplazó a Lavrov: “Mi asesor de política exterior lleva los contactos con los estadunidenses, pero él (Ushakov) no puede solo, y ahí se incorporan la Cancillería y la Oficina de la Presidencia (Lavrov y Vladimir Medinsky, que encabezó el grupo de negociadores rusos en Estambul) y, en cuanto a cuestiones puntuales (como el intercambio de prisioneros que se negoció hace poco en Abu Dhabi) participan las respectivas dependencias”, explicó.

De ese modo, el jefe del Ejecutivo ruso dio veracidad a la posible participación del director del GRU (inteligencia militar rusa), Igor Kostyukov, en el reciente encuentro en la capital de Emiratos Árabes Unidos con el emisario estadunidense, Daniel Driscoll, quien también se reunión con Kyrylo Budanov, homólogo del ruso.

Imagen ampliada

Rescatan a sobreviviente del incendio en torres de Hong Kong

Los bomberos planean realizar operaciones de allanamiento para acceder a todas las unidades residenciales y evaluar si hay alguien atrapado en el interior.

No habrá alto el fuego mientras tropas ucranias no se retiren: Putin

Cuando Ucrania abandone los territorios que ocupa, entonces pararán los combates; “si no lo quieren hacer, lo conseguiremos por la vía militar”, amenazó.

Tres detenidos por incendio en torre de departamentos en Hong Kong

Son señalados de homicidio involuntario por usar materiales inseguros en los trabajos de restauración de los edificios.
Anuncio