°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia y Ucrania negocian "asuntos pendientes" sobre plan de Trump en Abu Dabi

El secretario del Ejército de EU, Daniel Driscoll (centro), tras una reunión a puerta cerrada con la delegación ucrania sobre el plan estadunidense para poner fin a la guerra en Ucrania, celebrada en Ginebra, el 23 de noviembre de 2025.
El secretario del Ejército de EU, Daniel Driscoll (centro), tras una reunión a puerta cerrada con la delegación ucrania sobre el plan estadunidense para poner fin a la guerra en Ucrania, celebrada en Ginebra, el 23 de noviembre de 2025. Foto Afp
25 de noviembre de 2025 13:02

Moscú. La negociación de uno de los “asuntos pendientes”, que tanto Rusia como Ucrania consideran que aún hay que resolver para tener un solo borrador del plan de paz de Donald Trump, se trasladó este martes a Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde un enviado de la Casa Blanca se reunió con delegaciones rusas y ucranias.

Trascendió que la función de mediar correspondió a Daniel Driscoll –de quien se dice será a partir de enero siguiente, cuando se haga efectiva la renuncia del general Keith Kellogg, el nuevo enviado de la Casa Blanca para Ucrania–, en este momento el secretario del Ejército de Estados Unidos y funcionario muy cercano al vicepresidente J.D. Vance.

Por la parte ucrania, encabezó la delegación Kyrylo Budanov, director de inteligencia militar del ejército y no se mencionó quién estuvo al frente del grupo de negociadores rusos, pero por el perfil de los contrapartes ya confirmados por Axios, Financial Times y otros medios que compartieron la primicia, es de suponer que era el almirante Igor Kostyukov, director del GRU (siglas en ruso de la dirección de inteligencia militar del ejército ruso), aparte de que ya participó en la ronda de contactos celebrados en Estambul por rusos y ucranios.

No se sabe si Driscoll se reunió al mismo tiempo con Kostyukov y Budanov o si lo hizo por separado, debido a que el ruso y el ucranio son expertos en su área de competencia, pero carecen de las virtudes de la diplomacia, además de ser enemigos acérrimos que se desafían todos los días con operaciones encubiertas.

Los analistas no creen que los tres negociadores estén facultados para debatir la totalidad de los puntos del plan de paz de Trump –en su versión original de 28 puntos o en la variante revisada por estadunidenses y ucranios en Ginebra–, aunque es lógico que se hayan concentrado en el intercambio de prisioneros de guerra y civiles retenidos por ambos lados, sobre todo.

Tampoco se excluye que hayan hablado de aspectos puramente militares a lo largo de la línea del frente, en la búsqueda de algún compromiso que acerque posiciones respecto a la diferencia esencial que hay entre Moscú y Kiev en caso de un alto el fuego: hacerlo de acuerdo con límites preestablecidos, como reclama el Kremlin y que incluirá las regiones de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia completas, o hacerlo ahí donde estén en ese momento las tropas de cada uno, como exige Kiev, dejando a los políticos cómo y cuándo negociar el futuro de esos territorios.

En todo caso, fueron conversaciones a puerta cerrada, al grado que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo este martes no tener noticias de las negociaciones en Abu Dabi, al tiempo que reiteró que para Rusia “el proyecto inicial de Trump es una buena base para negociar, pero entendemos que ha sufrido modificaciones”.

Acerca de esto también se refirió, en rueda de prensa, el canciller Serguei Lavrov, para quien los europeos “pretenden socavar los esfuerzos de Donald Trump, quieren rehacer el plan a su conveniencia”.

Señaló que “los puntos clave del plan de Trump se basan en los entendimientos alcanzados en (la cumbre de Putin y Trump celebrada en) Anchorage (Alaska), lo que nosotros saludamos”.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso expresó la esperanza de que Washington proporcione a Moscú “la versión que ellos consideren preliminar cuando consigan consenso de ese texto con europeos y ucranios”.

Y advirtió: “Si se excluye el espíritu y la letra de Anchorage respecto de los entendimientos que fijamos estaremos ante una situación por completo diferente, (…) desconocemos hasta qué punto defenderán (los estadunidenses) su postura y si podrán contrarrestar los intentos de desviarlos del camino correcto”.

Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, hizo saber a la prensa, a través del jefe de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak, que quiere reunirse “lo antes posible” con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

“Espero que la visita del presidente Zelensky se lleve a cabo lo antes posible porque eso permitirá al presidente Trump continuar su misión histórica para terminar esta guerra”, declaró Yermak en entrevista por Zoom para el medio estadunidense Axios.

En tanto, la guerra sigue su curso y la madrugada de este martes rusos y ucranios intercambiaron golpes con drones y misiles contra ciudades de sus respectivos países, y las tropas rusas intentan rodear localidades en Donietsk y las ucranias, aseguran, que repelen esas incursiones de pequeños grupos que, cuando hay densa neblina, penetran en motocicletas para evitar ser abatidos con drones.

Imagen ampliada

Taiwán anuncia presupuesto especial de 40 mil mdd para compras de armas y defensa

El presupuesto se asignará durante ocho años, a partir de 2026 y hasta 2033. El anuncio se presenta después de que el presidente Lai Ching-te ya había prometido elevar el gasto en defensa a 5% del PIB.

Dominicanos y cubanos recuerdan a Fidel Castro en su noveno aniversario luctuoso

Dominicanos y cubanos realizaron un homenaje al líder cubano en un acto en el salón de Cuba del Festival Cultural Hermanas Mirabal, dedicado a la nación caribeña.

Réplica del Centro Democrático a entrevista con Iván Cepeda

El director del Partido Centro Democrático, del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, envió carta enviada La Jornada en relación a la entrevista al senador Iván Cepeda
Anuncio