°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia feminicida: AL y el Caribe suman 3 mil 828 víctimas durante 2024

Cada día se registran 11 muertes violentas de mujeres por razón de género y un total acumulado de al menos 19 mil 254 feminicidios en los últimos cinco años en la región.
Cada día se registran 11 muertes violentas de mujeres por razón de género y un total acumulado de al menos 19 mil 254 feminicidios en los últimos cinco años en la región. Foto: Víctor Camacho
24 de noviembre de 2025 13:39

Ciudad de México. En 2024, al menos 3 mil 828 mujeres fueron víctimas de femicidio, feminicidio o muerte violenta por razón de género en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe.

En 17 países de América Latina ocurrieron 3 mil 814 de estos delitos, y 14 en 9 países y territorios del Caribe, según los últimos datos oficiales informados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Estas cifras representan 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19 mil 254 feminicidios en los últimos cinco años en la región.

El Boletín N°4 - Violencia feminicida en cifras. Hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado: actuar con sentido de urgencia para garantizar a las mujeres y las niñas una vida libre de violencia, difundido hoy por el OIG, se inscribe en la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres

La Cepal señaló que la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la vida de miles de mujeres y niñas, impacta a las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países.

De los 17 países de América Latina con información disponible sobre feminicidio o femicidio en 2024, 12 registraron una tasa igual o superior a una víctima por cada 100 mil mujeres. 

Las tasas más elevadas se observan en Honduras (4.3 casos por cada 100 mil mujeres), Guatemala (1.9 casos por cada 100 mil mujeres) y República Dominicana (1.5 casos por cada 100 mil mujeres), seguidos por Puerto Rico, Cuba y Bolivia (todos con una tasa de 1.4 casos por cada 100 mil mujeres). Destaca Chile, con la tasa más baja: 0.4 casos por cada 100 mil mujeres. En el Caribe, de los nueve países que informaron a la Cepal, solo Suriname, Jamaica, Barbados, Belice, Granada y San Vicente y las Granadinas registraron casos en 2024.

En la región, la mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o ex parejas de las víctimas.

“Seguimos observando niveles inaceptables de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, incluida su expresión más extrema: el feminicidio”, dijo la Cepal. 

Señaló que la violencia feminicida persiste como una grave y extendida vulneración de los derechos humanos de las mujeres y niñas en la región. 

En el 2024, 14 países registraron 5 mil 502 femicidios frustrados, lo que evidencia la progresión de conductas violentas que pueden culminar en el asesinato, y confirma la importancia de fortalecer los sistemas de alerta, la valoración del riesgo de sufrir violencia letal y la respuesta institucional oportuna para prevenir todas las formas de violencia feminicida.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio