Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio la bienvenida a la movilización de mujeres que se realizará mañana martes, luego de señalar que aquí se defiende la protesta como un derecho y una forma de participación democrática, pero reiteró: en la ciudad se marcha contra la violencia, sin violencia.
Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la mandataria consideró que esta es una de las expresiones más poderosas del movimiento feminista, que reconoce el legítimo derecho de las mujeres a tomar las calles y alzar la voz.
“Bienvenida esta marcha que todas esperamos y bienvenida sin violencia”, expresó al iniciar la campaña “Si te tocan, nos toca” que consiste en la difusión de 12 mensajes alusivos a la responsabilidad de todas y de todos para prevenir y erradicar la violencia de género.
Ante integrantes del gabinete paritario, diputadas y representantes de la ONU, Brugada señaló que la lucha contra las violencias hacia las mujeres no se limita a una fecha, por lo que la campaña se mantendrá todos los días, mientras esté al frente del gobierno capitalino.
Adelantó que como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, se llevarán a cabo 250 actividades, entre ellas, el envío al Congreso capitalino de un paquete de iniciativas de reformas para fortalecer la protección de víctimas de violencia familiar, abuso sexual y garantizar condiciones de seguridad en los hoteles, donde se han registrado feminicidios.
Estas medidas, añadió, serán presentadas mañana por la Fiscalía General de Justicia y por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.
También, anunció la creación de una defensoría de las mujeres, que brindará representación jurídica directa a víctimas de violencia y que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero. Asimismo, adelantó la firma de un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso y abuso sexual en microbuses y rutas del transporte concesionado de la ciudad.
La mandataria informó, además, que se pondrá en marcha la oleada violeta, brigadas territoriales de sensibilización y acompañamiento en todas las alcaldías, así como la inauguración de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un programa que contempla 334 kilómetros de vialidades iluminadas y rehabilitadas para garantizar trayectos seguros para niñas y mujeres.
Otra de las acciones es la apertura del nuevo módulo de género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especializado en la atención de delitos de género, y la presentación del primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.
Brugada señaló que la debe ser un territorio libre de violencia contra las mujeres, por lo que quien se atreva a “tocar a una niña o a una mujer será sancionado con todo el peso de la ley. Es tiempo de hacer justicia a las mujeres”, expresó.