°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rubio llega a Suiza para conversaciones sobre plan de EU para Ucrania

Embajada de los Estados Unidos de América en Ginebra, antes de las conversaciones sobre un plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania, el 23 de noviembre de 2025.
Embajada de los Estados Unidos de América en Ginebra, antes de las conversaciones sobre un plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania, el 23 de noviembre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de noviembre de 2025 09:39

Ginebra.- El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó el domingo a Ginebra, donde se reúnen responsables ucranianos, estadounidenses y europeos para debatir el plan de Donald Trump para Ucrania, que hace temer a Kiev una capitulación forzosa.

El gobierno estadunidense presenta ahora el plan de 28 puntos como "un marco para las negociaciones", cuyo objetivo es poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa de 2022.

Acogido con satisfacción por el dirigente ruso, Vladimir Putin, el plan retoma exigencias de Moscú, como que Ucrania ceda territorio, acepte reducir el tamaño de su ejército y desista de unirse a la OTAN.

Sin embargo el presidente ucraniano Volodymir Zelensky juzgó el domingo en X "positivo que la diplomacia se haya reavivado y que el diálogo pueda ser constructivo".

El plan, que en principio ofrece garantías de seguridad occidentales a Ucrania para prevenir un nuevo ataque ruso, provocó gran agitación entre los aliados europeos de Ucrania.

Los cancilleres han multiplicado los contactos en las últimas horas y exigieron nuevas negociaciones con la participación europea y de Kiev, a pesar de la impaciencia mostrada inicialmente por el presidente de Estados Unidos.

Trump dio inicialmente a Zelenski hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta.

Pero el sábado respondió "no" a la pregunta de si su plan era una "última oferta" para resolver el conflicto.

"Marco sólido"

La propuesta "se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. Está basada en aportes del lado ruso. Pero también se basa en aportes previos y actuales de Ucrania", dijo Marco Rubio.

En un comunicado conjunto, los líderes de países europeos clave, así como Japón y Canadá, dijeron que el plan de Washington "es una base que requerirá trabajo adicional" y muestran su temor por que deje a Ucrania "vulnerable ante futuros ataques".

Por su parte el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz se mostró "escéptico".

"Aún no estoy convencido de que las soluciones deseadas por el presidente Trump se vayan a lograr en el transcurso de los próximos días", dijo en la cumbre del G20 que terminó el domingo en Johannesburgo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una reunión el martes con los países aliados de Ucrania.

Y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió que la Unión Europea tenga un papel "central" en cualquier plan de paz sobre Ucrania.

Garantías de seguridad

Putin considera que el texto puede servir "como base para una solución pacífica definitiva" del conflicto iniciado en 2022 y se mostró dispuesto a "discutir en profundidad todos los detalles".

Zelenski reconoció el viernes que su país atraviesa "uno de los momentos más difíciles de (su) historia". "Podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", Estados Unidos, afirmó.

Sin embargo, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, dijo a Fox News que el plan es "un trabajo en progreso".

Según el texto estadounidense, las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, así como Crimea, anexionada por Moscú en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas", incluido por Estados Unidos.

Esto implicaría que Moscú ganaría territorios ucranianos que aún hoy están bajo control de Kiev.

Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la OTAN, algo que debería inscribirse en la Constitución ucraniana.

Ucrania tendría que limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano.

Imagen ampliada

Rescatan en Colombia a 17 menores de una secta religiosa

La Secretaría de Migración de la nación sudamericana comunicó que sobre el grupo judío ultraortodoxo, Lev Tahor, pesan alertas por delitos contra niñas, niños y adolescentes.

Guinea-Bisáu vota para elegir presidente sin presencia del mayor partido opositor

El empobrecido país africano es un punto de importancia para el narcotráfico entre Europa y América Latina.

Japón despliega misiles en isla cercana a Taiwán en medio de tensiones con China

El ministro de Defensa de Japón, Shinjiro Koizumi, defendió la decisión al señalar que la instalación “reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país” y calificó de “infundadas” las críticas que advierten que la medida podría agravar la inestabilidad regional.
Anuncio