°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canciller alemán critica boicot de Trump en la cumbre del G20

El canciller alemán, Friedrich Merz, durante una conferencia de prensa en el marco de una sesión plenaria de la Cumbre de líderes del G20 en el Centro de Exposiciones Nasrec en Johannesburgo, el 23 de noviembre de 2025.
El canciller alemán, Friedrich Merz, durante una conferencia de prensa en el marco de una sesión plenaria de la Cumbre de líderes del G20 en el Centro de Exposiciones Nasrec en Johannesburgo, el 23 de noviembre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Dpa
23 de noviembre de 2025 12:27

Johannesburgo.- El canciller alemán, Friedrich Merz, criticó este domingo la decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de boicotear la cumbre del G20 celebrada estos días en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

"Creo que no fue una buena decisión por parte del Gobierno estadunidense no asistir. Pero eso es algo que el propio gobierno de Washington debe saber", declaró el líder conservador germano ante los periodistas, al término de la reunión de los principales países industrializados.

"Para nosotros fue positivo estar aquí", comentó Merz, que confesó sentirse fascinado por "el hecho de ver cómo el mundo se reorganiza en este momento y cómo se crean nuevas relaciones aquí".

El canciller alemán opinó que, en ese sentido, "Estados Unidos desempeñó un papel bastante secundario", tan sólo apareciendo en el discurso de clausura hecho por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, al ceder la presidencia del G20 a Estados Unidos como próximo anfitrión de la cumbre, ya en 2026.

"Así que aquí han pasado muchas cosas y Estados Unidos apenas se mencionó de pasada", apuntó.

Merz afirmó que aún no sabe cómo Estados Unidos quiere organizar su presidencia del G20 el próximo año, aunque reconoció haber oído que la idea es celebrar la cumbre en Mar-a-Lago, la famosa propiedad de Trump en Florida. "Pero seguramente veremos algunas propuestas más por parte de Estados Unidos sobre cómo será", añadió.

El G20 está compuesto por 19 estados miembros, junto con la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA). Entre sus integrantes se encuentran importantes democracias occidentales como Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, pero también estados autoritarios como Rusia, China y Arabia Saudita.

Imagen ampliada

Rescatan en Colombia a 17 menores de una secta religiosa

La Secretaría de Migración de la nación sudamericana comunicó que sobre el grupo judío ultraortodoxo, Lev Tahor, pesan alertas por delitos contra niñas, niños y adolescentes.

Guinea-Bisáu vota para elegir presidente sin presencia del mayor partido opositor

El empobrecido país africano es un punto de importancia para el narcotráfico entre Europa y América Latina.

Japón despliega misiles en isla cercana a Taiwán en medio de tensiones con China

El ministro de Defensa de Japón, Shinjiro Koizumi, defendió la decisión al señalar que la instalación “reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país” y calificó de “infundadas” las críticas que advierten que la medida podría agravar la inestabilidad regional.
Anuncio