Con un recorrido de ocho años por escenarios nacionales –situación inusitada en el medio teatral mexicano–, Edipo: Nadie es ateo, viajó a España para participar en la 43 edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, considerado el encuentro de arte escénico más importante del país ibérico y uno de los más relevantes del mundo.
Estrenada en 2018, esta obra de David Gaitán –la cual narra una história clásica desde una visión contemporánea– ofrecerá funciones hoy y mañana en la Sala Verde de los Teatros del Canal, moderno centro de artes escénicas ubicado en el céntrico distrito madrileño de Chamber.
Forma parte de un programa conformado por 23 espectáculos de teatro, danza, música, danza y poesía de 17 países, que se inició el pasado día 6 y concluirá el 30 de este mes, y en el que también figuran los montajes mexicanos Cachorro de león, de Conchi León, y Hasta encontrarte, de Vicky Araico.
Que la inclusión de estas propuestas nacionales ocurra en un contexto de tensiones diplomáticas entre México y España –que se remontan a 2019, cuando el ex presidente Andrés López Obrador solicitó a la corona española pedir perdón por la violencia cometida durante la Conquista contra los pueblos originarios, exigencia que ha hecho suya la presidenta Claudia Sheinbaum–, no incide en lo artístico, considera la actriz Diana Sedano, quien interpreta a Tiresias, el oráculo ciego, en esta versión de Edipo.
“Como creador hay que estar consciente de la realidad que uno atraviesa. Dicho eso, espero no ser ingenua: sí creo que el teatro o el arte no está escindido de lo político, pero no es el tema primordial de esta obra.
“Si llega a tocar esos temas o heridas, es tangencial. No es su fin. La obra se hizo en 2018. Lo interesante es cómo dialoga con la realidad. La realidad, la vida y las rencillas que uno pueda tener son imparables”, reflexiona.
En entrevista telefónica desde la capital española, la también productora y directora cita por ejemplo que la primera vez que hicieron este montaje, el covid aún no existía, y uno de los personajes, el mensajero, entraba con cubrebocas porque hablaba de la peste.
“Cuando retomamos la obra, en 2022, después de la pandemia, fue muy fuerte; esa misma imagen tenía un peso completamente distinto, que nunca habíamos previsto.
“La realidad avanza. Uno hace una obra y jamás imagina cómo va a dialogar con las circunstancias y situaciones del momento específico”, puntualiza.
“Jamás imaginamos hacer un discurso político con cubrebocas. Sólo ocurrió. Entonces, el cruce de una obra del calibre de Edipo: Nadie es ateo, que por supuesto es una pieza política, con la realidad es trabajo del espectador.
“La obra se hizo sin saber del covid o de esta situación política (entre México y España); pero, si está viva, dialogará con la realidad que tenemos y donde se encuentre. Ese cruce también lo hace el público al interpretar los signos y las conclusiones a las que llega.”
Para Diana Sedano, una obra en su mejor momento establece preguntas, no da mensajes cerrados. “Si alguien encuentra estas líneas de cruce (la actual relación de México y España) con la obra, pues bienvenida la discusión. Pero no sabremos hasta presentarla”, agrega.
“La obra ya es un gesto político en sí mismo; por supuesto, montarla en España es un gesto político; ahora hay que ver cómo dialoga eso con la realidad que tenemos enfrente. Es algo que no sabemos, tendremos que esperar a que ocurra.”
Inquirida acerca de si consideraba un gesto de buena voluntad que el festival haya invitado este año a los citados montajes mexicanos, la creadora escénica asumió que tal respuesta corresponde darla a los organizadores, pero subrayó que, “más allá de los gestos, la escena mexicana tiene mucho qué decir y mucho talento”.
Esta pieza de David Gaitán ha logrado hacer huesos viejos, con tres temporadas en la Ciudad de México y una más en Guadalajara desde su estreno, lo cual es calificado por Diana Sedano de inusual: “Lo común ahora son temporadas cortas; lo máximo que da Efiteatro son 24 funciones”.
Asevera que se trata de una propuesta muy vigente en términos de temática: “Uno pensaría que el mito de Edipo, que es fundacional y ancestral, podría estar un poco agotado. Pero en este montaje hay varias aristas. Una es que Edipo establece unas ‘jornadas por la verdad’, un aporte de Gaitán a la narrativa, para tratar de encontrar al culpable de la peste”.
Cita al filólogo alemán Walter Otto para hablar de la importancia de los mitos en la vida moderna: “Los mitos están aquí; es decir, son una latencia del alma, del espíritu, no una historia vieja que se contó hace mucho tiempo. Tan existen, que el mito de Edipo fue retomado por el sicoanálisis freudiano y aún nos rige occidentalmente en muchos aspectos”.
El elenco de la obra lo integran David Gaitán, Carolina Politi, Adrián Ladrón, Ramón Morales y Diana Sedano.