Londres. Dinamarca ha anunciado un acuerdo histórico para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, una medida diseñada para intensificar la presión sobre las principales plataformas tecnológicas en medio de la creciente preocupación mundial por la influencia del contenido dañino y la explotación comercial dirigida a los usuarios jóvenes.
Aunque la nueva legislación permitiría a los padres, tras una evaluación específica, conceder acceso a sus hijos de 13 y 14 años, siguen existiendo importantes interrogantes sobre la aplicación práctica de una prohibición tan generalizada.
Muchas empresas tecnológicas ya imponen restricciones de edad en sus plataformas, pero tanto funcionarios como expertos reconocen ampliamente que estas medidas son frecuentemente eludidas por los preadolescentes, lo que las hace en gran medida ineficaces.
Esta medida representa uno de los pasos más trascendentales adoptados por un gobierno de la Unión Europea para frenar el uso de las redes sociales entre los jóvenes.
Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, destacó la omnipresencia de las plataformas en línea entre los niños, revelando que el 94 por ciento de los daneses menores de 13 años y más de la mitad de los menores de 10 ya tienen perfiles en redes sociales.
"La cantidad de tiempo que pasan en línea, la cantidad de violencia y autolesiones a las que están expuestos en línea, representa un riesgo demasiado grande para nuestros hijos", afirmó la Sra. Stage.
Además, criticó a los gigantes tecnológicos y añadió: “Tienen una cantidad absurda de dinero disponible, pero simplemente no están dispuestos a invertir en la seguridad de nuestros hijos, a invertir en la seguridad de todos nosotros”.
Sin prisas por legislar, sin resquicios legales para los gigantes tecnológicos.
La Sra. Stage afirmó que la prohibición no entrará en vigor de inmediato. Los legisladores aliados en este tema, de todo el espectro político y que conforman la mayoría en el parlamento, probablemente tardarán meses en aprobar la legislación pertinente.
“Puedo asegurarles que Dinamarca se dará prisa, pero no lo haremos demasiado rápido porque debemos asegurarnos de que la regulación sea la correcta y de que no haya resquicios legales que permitan a los gigantes tecnológicos eludir sus derechos», declaró la Sra. Stage. Su ministerio afirmó que la presión ejercida por los modelos de negocio de los gigantes tecnológicos era «demasiado grande”.
Esto se produce tras una medida adoptada en diciembre en Australia , donde el parlamento promulgó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales por parte de los niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.
Eso hizo que plataformas como TikTok , Facebook , Snapchat, Reddit, X e Instagram fueran objeto de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (25 millones de libras esterlinas) por fallas sistémicas a la hora de impedir que los niños menores de 16 años tuvieran cuentas.
Las autoridades danesas no especificaron cómo se aplicaría dicha prohibición en un mundo donde millones de niños tienen fácil acceso a las pantallas.
Sin embargo, la Sra. Stage señaló que Dinamarca cuenta con un sistema nacional de identificación electrónica —casi todos los ciudadanos daneses mayores de 13 años poseen dicha identificación— y planea implementar una aplicación de verificación de edad. Varios otros países de la UE están probando aplicaciones similares.
“No podemos obligar a los gigantes tecnológicos a usar nuestra aplicación, pero lo que sí podemos hacer es obligarlos a implementar una verificación de edad adecuada, y si no lo hacen, podremos actuar a través de la Comisión Europea y asegurarnos de que sean multados con hasta el 6% de sus ingresos globales.”
Con el objetivo de proteger a los niños del contenido dañino en línea.