°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex rector de la UAEM, detenido por la 'Estafa Maestra', acusa persecución política

Alejandro Vera Jiménez, ex rector de la UAEM, fue detenido en Cuautla, Morelos, por presuntos delitos relacionados a la Estafa Maestra. Foto
Alejandro Vera Jiménez, ex rector de la UAEM, fue detenido en Cuautla, Morelos, por presuntos delitos relacionados a la Estafa Maestra. Foto Rubicela Morelos
08 de noviembre de 2025 13:54

Cuernavaca, Mor. Luego de haber sido detenido este viernes en Cuautla por presuntos delitos relacionados con la Estafa Maestra, el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez acusó al ex gobernador Graco Ramírez de haber iniciado las acusaciones en su contra, y aseguró, que con el tiempo estas han quedado exhibidas como “instrumentos de represión y desgaste, no de justicia”.

En una carta que publicaron familiares del ex rector, éste asegura que "desde hace varios años he sido objeto de una persecución política originada durante el gobierno del ex gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, quien públicamente ha reconocido en redes sociales haber iniciado las acusaciones en mi contra”.

Recordó, en la misiva, que “aquella campaña derivó en procesos penales federales y estatales construidos sobre señalamientos infundados y sin sustento jurídico. Durante más de siete años he enfrentado diversas carpetas y acusaciones por supuestos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y ejercicio indebido del servicio público”.

“Sin embargo, el tiempo, la verdad y las resoluciones judiciales han demostrado que tales acusaciones fueron instrumentos de represión y desgaste, no de justicia”, recalcó el ex rector de la UAEM.

Explicó que en el ámbito federal, promovió “el juicio de amparo 819/2022-1, radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, que el 15 de enero de 2024 dejó insubsistente la orden de aprehensión librada en mi contra el 31 de octubre de 2020, dentro de la causa penal 400/2020. El Juzgado determinó que dicha orden carecía de fundamentación y motivación suficientes sobre la necesidad de cautela y la probable intervención atribuida a mi persona”.

Mencionó que a pesar que diversas autoridades interpusieron recursos de revisión, el Tribunal Colegiado no ha resuelto en más de un año, "manteniendo el asunto sub judice y generando una afectación grave a mis derechos humanos, al mantener vigente una situación de persecución sin resolución definitiva”.

Refirió que en el estado de Morelos la fiscalía anticorrupción también inició varios procesos que en el año 2024 fueron retirados o declarados improcedentes, al haberse demostrado mediante amparo que carecían de base legal.

"Dichos procesos se edificaron sobre acusaciones políticas impulsadas desde el poder, y no sobre pruebas objetivas ni procedimientos legítimos”, subrayó.

Tras varios años de litigio de dichos casos, demandó justicia verdadera, "no impunidad". Y pidió a "las instituciones actúen con independencia, legalidad y respeto a la Constitución, y que los jueces ejerzan su función con plena autonomía frente a cualquier presión mediática”.

Se espera que mañana domingo se realice su audiencia en el Centro Penal Federal de Almoloya de Juárez, estado de México.


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Sheinbaum: “EU no sería lo que es si no fuera por los trabajadores mexicanos”

Durante su gira de trabajo por Nayarit, la mandataria afirmó que los trabajadores mexicanos “no sólo sostienen la economía de México, sino también la de Estados Unidos”.

Recibe Gobernación planteamientos de pueblos indígenas para el Plan Michoacán

“El objetivo es asegurar que sus voces sean incorporadas en la construcción de soluciones desde sus contextos y formas de organización comunitaria”, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario galo invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum a realizar una visita oficial a Francia en 2026, como parte de los esfuerzos por consolidar la relación bilateral en materia económica, política, científica y cultural.
Anuncio