México. El 99 por ciento de los contratos de adquisición de medicamentos e insumos de salud que se requieren para el periodo de 2025-2026 ya ha sido asegurado, afirmó el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, en comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
“Al 30 de septiembre de 2025, se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos. Representa el 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas”, aseguró el funcionario.
En apoyo al proceso de compra, dijo, “hay un equipo coordinado del Consejo de Salubridad General, la Dirección General de Modernización del Sector Salud y la Unidad de Análisis Económicos e Investigación en Salud, cuyo trabajo es priorizar aquellos insumos que demuestran una relación costo-efectiva superior frente a otras alternativas existentes, garantizando que la innovación sea sostenible y que no genere gasto de bolsillo para la población”.
Kershenobich afirmó que “se ha trabajado en la actualización del Compendio Nacional de Insumos para la Salud a fin de que el sector salud cuente con listas de medicamentos esenciales y complementarios que faciliten el proceso de compra consolidada, el manejo, la distribución y el recetario. Esto es muy importante porque es poner orden en lo que se requiere de medicamentos y hacer que la compra sea más efectiva”.
Por medicamentos esenciales, explicó, se entiende aquellos que tratan de manera eficaz y segura las necesidades prioritarias en materia de salud de la población.
Para la próxima compra de medicamentos, dijo, “se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para atención primaria y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario y 154 complementarios. Esos son para quienes reciben alternativa en sus formas de tratamiento. En particular, se ha elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios”.
El funcionario aseveró que “se trabaja en el monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios a fin de identificar riesgos de desabasto en cada instituto y actuar de inmediato con redistribución interna o compras emergentes, evitando el desabasto en las unidades”.
En ese sentido, apuntó que la estrategia de compra y abasto que instrumentamos en 2025 se sostiene en tres pilares: planeación anticipada, consolidación y negociación interinstitucional y monitoreo en tiempo real.
“Para la planeación anticipada, se llevaron a cabo procesos de identificación de las necesidades y definir la estrategia de adquisición en el último trimestre del 2024 para que los medicamentos e insumos estuvieran disponibles en 2025 y 26”, dijo.
Asimismo, “se fortalecieron los contratos consolidados que permiten compras para asegurar abasto. Gracias a esa estrategia, se ha alcanzado el 96 por ciento de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil millones de pesos en la compra de medicamentos de patente y fuente única”.
Ante los integrantes de la Comisión de Salud también comparecieron los titulares del IMSS, Zoé Robledo; ISSSTE, Martí Batres, e IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.