Ciudad de México. Mañana, la Junta del Gobierno del Banco de México (BdeM) hará un recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de referencia, el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, anticiparon especialistas del sector financiero consultados por Citi México.
Con el movimiento que anticipan 36 de los 37 participantes de la última Encuesta Citi México de Expectativas, la tasa de interés disminuiría de 7.5 a 7.25 por ciento.
Según el documento que fue divulgado este miércoles, la mayoría de los encuestados –que son economistas de bancos, casas de bolsa, consultoras, etc— pronostican que, al concluir el año, el objetivo se situará en 7 por ciento.
Lo anterior implicaría un nuevo recorte de la misma magnitud en la reunión de política monetaria de diciembre, la última del año.
Los especialistas consultados por Citi anticiparon que, para 2026, la tasa de interés del instituto central disminuirá hasta 6.5 por ciento, lo que implicaría un recorte de medio punto porcentual durante todo el año o 2 de un cuarto de punto.
Cabe recordar que el objetivo del banco central es mantener la inflación baja y estable, específicamente en un rango de 3 por ciento con un punto porcentual más alto o bajo, por medio de la política monetaria.
En este sentido, los economistas consultados por Citi esperan que, al concluir el presente año, la inflación se ubique en 3.8 por ciento, mientras que para el cierre de 2026 aumentará a 3.9 por ciento.
Crecimiento de 0.5% este año; en 2026, de 1.4%
En lo que respecta a las perspectivas para el crecimiento, los especialistas prevén que el PIB avance 0.5 por ciento este año.
La previsión más optimista proviene de BBVA, Barclays, HSBC y Morgan Stanley, instituciones que esperan que la actividad avance 0.7 por ciento.
La más pesimista es la de Valmex y Scotiabank, entidades que anticipan una contracción de 0.1 por ciento.
“Para 2026, se incrementó el pronóstico de crecimiento del PIB 1.3 a 1.4 por ciento”, precisó Citi.
En lo que respecta al tipo de cambio, los economistas prevén que al concluir el presente año el peso con respecto al dólar cierre en 18.8 unidades por billete verde.