°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

La ciudad de Pekín con altos niveles de contaminación en el norte de China.
La ciudad de Pekín con altos niveles de contaminación en el norte de China. Foto Afp /Archivo
Foto autor
Afp
04 de noviembre de 2025 13:05

Bangkok. China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que amenazan al planeta, pero también es el país que más fuentes de energía renovable ha instalado y más vehículos eléctricos tiene en circulación.

Antes de la COP30, la conferencia sobre el clima que se celebrará desde la próxima semana en la ciudad amazónica brasileña de Belém, la AFP hace un repaso de los compromisos climáticos del gigante asiático.

Emisiones

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.

Tanto sus emanaciones históricas totales como sus emisiones per cápita siguen siendo inferiores a las de Estados Unidos, pero se están acercando rápidamente. Casi el 60 por ciento de la electricidad generada en China el año pasado se hizo con carbón, una de las principales fuentes de contaminación, aunque las instalaciones masivas de energía renovable están ayudando a satisfacer su nueva demanda.

También es líder en el mercado de los vehículos eléctricos, con más del 70 por ciento de la producción mundial. Casi la mitad de los automóviles nuevos en China eran eléctricos a batería o híbridos enchufables en 2024, según la Agencia Internacional de la Energía.

Objetivos de reducción

En septiembre, Pekín anunció sus primeros objetivos cuantificables de reducción de gases de efecto invernadero, comprometiéndose a recortar las emisiones entre un 7 por ciento y un 10 por ciento para 2035.

Pero no estableció un año de referencia a partir del cual medir esos recortes. Expertos señalan que el país asiático necesita rebajar sus emanaciones en cerca de un 30 por ciento con respecto a los niveles de 2023 para evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, existe la esperanza de que China "prometa poco pero logre mucho", como ha hecho con algunos objetivos anteriores, entre ellos los relacionados con las energías renovables.

Pekín ya se había comprometido a alcanzar su pico de emisiones en 2030 y a lograr la neutralidad en carbono tres décadas más tarde. Algunos analistas creen que las emisiones ya han alcanzado su punto máximo o están a punto de hacerlo gracias al aumento del uso de energías renovables y nucleares.


 

Imagen ampliada

Colonos israelíes prenden fuego a mezquita en Cisjordania ocupada

La intervención de los vecinos impidió que las llamas se propagaran al interior del templo Al Hajja Hanmida.

Azerbaiyán y Kazajistán, los principales suministradores de petróleo a Israel durante ofensiva en Gaza

Rusia, Grecia y Estados Unidos fueron los principales exportadores de productos refinados de petróleo a este país. Estados Unidos es el único que suministra JP-8, un combustible para aviones militares, según la ONG Oil Change International.

Jesse Jackson, líder de los derechos civiles en EU, es hospitalizado

El protegido del reverendo Martin Luther King Jr. padece una enfermedad neurodegenerativa conocida como parálisis supranuclear progresiva.
Anuncio