Ciudad de México. Lograr que Estados Unidos retire los aranceles impuestos a los vehículos pesados y sus partes que se fabrican en México es un tema de “alta prioridad” dentro de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), resaltó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
“Cuando se habla de la observancia del tratado, lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos es que cumpla lo dispuesto en el tratado, respecto a que las partes y componentes hechas en México tienen que tener el mismo trato que las de Estados Unidos. Eso es una violación al tratado de libre comercio”, enfatizó el secretario.
El pasado 17 de octubre el presidente estadunidense Donald Trump firmó un decreto, mediante el cual impone 25 por ciento de aranceles a camiones medianos y pesados importados, y 10 por ciento para autobuses, el cual entró en vigor el pasado 1 de noviembre.
Durante la presentación del “Acuerdo sobre las condiciones ambientales para la importación de vehículos usados a diésel con peso superior a 3.8 toneladas”, Ebrard aseguró que los aranceles a vehículos pesados será un tema de “alta prioridad” en la revisión del acuerdo plantada para el 1 de julio de 2026, y que ahora mismo se encuentra en etapa de consultas internas en los tres países.
Actualmente en México se están realizando consultas internas sectoriales y estatales, de acuerdo con el secretario de Economía, faltan únicamente cuatro entidades del país. Asimismo, cualquier persona puede hacer comentarios vía electrónica hasta el próximo 16 de noviembre. Según lo planeado, el 17 de noviembre se entregará un documento con todas las dudas, solicitudes y propuestas de los participantes. En Estados Unidos, las consultas internas terminaron ayer 3 de noviembre.