Ciudad de México. El vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, defendió la posibilidad de continuar con sesiones semipresenciales en el pleno y comisiones, a pesar de las recientes críticas por el hecho de que los legisladores eluden sus responsabilidades en ese formato, aunque también admitió que ha habido “abusos” en su utilización, por lo que llamó a encontrar un “punto medio”.
De igual forma, atribuyó a una “narrativa de comunicación” de los medios la información de las ausencias de la Comisión de Presupuesto, en especial a la del jueves pasado, cuando solo se presentó al Salón de Protocolo –el más grande de la cámara- un solo diputado.
En realidad, sostuvo, esa sesión se convocó de manera semipresencial, y la participación y votos se da por los legisladores de manera virtual. El propio Ávila se conectó mientras viajaba en su automóvil.
En entrevista colectiva en San Lázaro, Ávila Anaya se refirió a las críticas en contra de los diputados –en particular los de Morena—por el hecho de que cada vez acuden menos a reuniones presenciales, y cuando se conectan por vía remota, no prestan atención a los debates legislativos. En el caso de Cuauhtémoc Blanco, por ejemplo, incluso participó en esa comisión mientras jugaba un partido de pádel.
El trabajo a distancia, argumentó Ávila, “ha dado la posibilidad a millones de mexicanos de estar con sus familias, de trabajar y complementar y quitar tiempos muertos. Hay gente que hace dos horas, o que hacía dos horas de su casa a su trabajo, de ida y de regreso”, lo que puede evitarse mediante el llamado “home office”.
Por ello, dijo, “no estigmaticemos como algo incorrecto las ventajas que nos da la tecnología. Cuidado con estigmatizar las ventajas que nos arrojan hoy las plataformas digitales como herramientas de trabajo”.
En ese tono, recordó que el reglamento de la Cámara de Diputados, a partir de la pandemia de covid-19, permitió la realización de sesiones semipresenciales.
“El llamado es: no abusen de ellas. Hay que estar presentes. Si hay una sesión de una comisión, hay que estar presentes y hay que estar atentos, y hay que tener la Cámara abierta, y hay que saber que se discute”, subrayó.
Fue entonces cuando el vocero de la bancada guinda lamentó que, en la sesión de la Comisión de Presupuesto de la semana pasada, en los medios el tema “se sacó erróneamente de contexto. ‘No hubo un solo diputado’, (cuando) estábamos varios diputados presentes de todos los grupos parlamentarios por la vía semipresencial”.
Según el también empresario del sector armamentístico, “la imagen que queda para la narrativa de comunicación es la de ‘un solo diputado en un salón’, que es el de protocolo, que también me parece fue un error haberlo utilizado. Y entonces la imagen es como, ‘oye, parece que solamente hay un solo diputado sesionando’”.
Esa afirmación generó que los reporteros señalaran que, efectivamente, en la mencionada sesión de Presupuesto, sólo estaba presente el coordinador del grupo parlamentario del PT, Reginaldo Flores Sandoval, junto con la secretaria técnica, cuando dicha comisión está integrada por 58 legisladores de todos los partidos.
Es, incluso, la más abundante.
-- A ver, ojo. Vamos por partes. Lo primero que les quiero decir es: lo que se vendió allá afuera en esa sesión es que había un solo diputado” – argumentó el vocero.
-- En el salón. Presente -se le replicó.
-- Presente. Pero, ¿cuántos había en la comisión? 45
-- La imagen no miente -se le insistió.
-- Pero ¿cómo se convocó? Semipresencial. Entonces se valía el formato- dijo Ávila, a quien se le pudo apreciar ese día en pantalla en su auto.
Ante la insistencia de los reporteros, señaló que el formato virtual les permite a los diputados hacer trabajo de territorio en sus distritos y buscó zanjar el tema: “Insisto, de pronto hay una comentocracia (sic) y una narrativa allá afuera, y no de ustedes, no de ustedes, de que había un solo diputado, pero en una sesión semipresencial. Es la parte que me parece importante”.
De igual forma, se vio obligado a aclarar que él no acusa a los medios de mentir en este tema. “Yo quiero además dejarlo claro para que no haya un malentendido”.
El morenista aseguró –sin dar mayores detalles-- que el formato semipresencial ha permitido a la Cámara ahorrar 35 millones de pesos, y llamó a “tener la balanza en el punto medio” en este tema, de tal manera que el formato virtual no se use tanto, y que haya compromiso por parte de los legisladores para seguir ciertas normas de comportamiento en esas reuniones.
“Si se tiene la ventaja de la tecnología para que, en un caso, supongamos, de fuerza mayor, se instale una comisión que no implique trasladar a más de 50 diputados; lo mínimo que tiene que hacer un diputado de cualquier partido político es estar presente, saber qué es lo que se está llevando en la comisión, tener prendida la cámara”, subrayó.
Ávila consideró “deseable” que se reforme la Ley Orgánica del Congreso para incluir dichos requisitos, y prometió: “déjenme construirla, déjenme platicarla con el coordinador”, Ricardo Monreal.