Ciudad de México. En el décimo aniversario de la creación de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), aseguró que ese organismo representa el compromiso que tiene el gobierno federal con los derechos del sector y llamó a seguir construyendo un país en donde las infancias ejerzan sus derechos y crezcan en ambientes seguros y con acceso a oportunidades para su desarrollo.
Durante la inauguración del Primer Congreso Nacional para la Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, destacó la emisión del billete del Sorteo Superior número 2864 por la primera década de la PFPNNA con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series y se celebrará el 21 de noviembre próximo a las 20 horas.
García Pérez habló de la importancia de sumar esfuerzos para construir una sociedad más justa y llena de oportunidades donde las niñas, niños y adolescentes alcancen el desarrollo pleno.
En la Facultad de Derecho de la UNAM, Fabiola Salas Ambriz, titular de la Procuraduría, señaló que la primera década de trabajo de la Procuraduría, ha contribuido para fortalecer la presencia institucional, consolidar acciones, generar mecanismos de coordinación con las procuradurías estatales y municipales, “pero sobre todo, hemos acompañado con sensibilidad y profesionalismo a miles de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad”.
Salomón, aseveró que la Procuraduría “cambió la historia del país al poner en el centro lo más valioso que tenemos, nuestras niñas y niños. Hace 10 años, su creación representó un paso decisivo en la forma en que el Estado Mexicano asume su responsabilidad con la infancia.”
Luego de ello, la protección dejó de ser solo una tarea asistencial y comenzó a consolidarse como un deber legal ético y humano.
La Procuraduría “ha sido más que una oficina pública, ha sido el rostro humano del Estado mexicano; sin duda el trabajo que ejerce frente a la infancia, debe ser reconocido”.
Sara Palma León, secretaria general de la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló que las conclusiones del congreso servirán para la construcción de un mejor país y, sobre todo, para perfeccionar el marco jurídico de protección de los derechos humanos de las niñas, los niños y las y los adolescentes.
Guadalupe Barrena Nájera, defensora de los derechos universitarios de la UNAM, serefirió a la labor de esta instancia académica con relación al goce de los derechos de las y los adolescentes inscritos en el nivel bachillerato y agradeció el respaldo de la Procuraduría, para atender asuntos vinculados con las y los estudiantes, fuera del ámbito universitario. Asimismo, celebró la posibilidad de ser parte de la conmemoración de la creación de la Procuraduría y de estrechar aún más la colaboración mutua, en favor de los derechos de las infancias y adolescencias.
Como parte de las actividades de aniversario de la PFPNNA también hubo conferencias magistrales sobre Perspectiva de género y derechos de la niñez: una mirada desde el Comité
CEDAW de Naciones Unidas, impartida Leticia Bonifaz Alfonzo, profesora de la UNAM y El trauma causado en NNA que han sufrido la pérdida del cuidado familiar, dictada por Óscar Joe Rivas, director general del Newman Institute y los Retos y desafíos a diez años de la creación de la PFPNNA, por parte de Salas Ambriz.