Ciudad de México. Después de no alcanzar ayer un acuerdo sobre los precios base de maíz con autoridades federales, productores de este grano, de la región del Bajío (Jalisco, Michoacán y Guanajuato), sostendrán este martes una reunión con la comisión de Agricultura en el Senado para exponer su situación y lograr un avance en la cantidad que paga la industria de tortilla y harina por tonelada.
La reunión está programada a las 13 horas en el recinto legislativo, en donde se prevé que sólo ingrese una comisión de productores, informó a este diario Pavel Guerrero, representante de los productores de Jalisco.
Aseguró que permanecerán el tiempo que sea necesario aquí en la Ciudad de México para poder entablar de nuevo el diálogo con el gobierno federal, específicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que el precio del grano depende de tres elementos: de la bolsa de Chicago -los granos básicos están dentro del Tmec-, el tipo de cambio y la base. Este último punto es en donde los productores piden influir porque es lo que paga el industrial.
Aclaró que el gobierno federal “está realizando el tema de las reglas de operación en los estados del Bajío para el programa de apoyo por tonelada de 850 pesos que no autorizamos. La preocupación es que si se publica una base para el precio del maíz, puede que éste quede muy abajo del mercado”.
Indicó que al no publicarse una base, el industrial en cada zona puede poner un precio por encima de lo que el mercado ofrece, dependiendo la zona, pero esta situación cambiaría si hay una lista publicada porque el comprador ya no subiría el costo por tonelada.
Actualmente la industria de tortilla y harina les paga a los productores 5 mil 200 pesos por tonelada a precio base, a lo que se suma la ayuda gubernamental de 850 pesos. Cantidad que no cubre el gasto de producción ni el traslado que conlleva, por este motivo, su demanda central es lograr el precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.
Señaló que los bloqueos carreteros en su región se mantendrán al menos este día, pero no descartó que duren más, aunque se dejan pasar vehículos de emergencia y pacientes que van en vehículos particulares.