Morelia, Mich. Al no llegar a un acuerdo entre autoridades del gobierno federal y productores de grano, en Michoacán continúan tomadas las casetas de la carretera México Guadalajara en Atlacomulco, Zinapécuaro, Ecuandureo, Panidícuaro, Vista Hermosa, así como las carretera federales Jiquilpan-Sahuayo, Jiquilpan-Zamora y Venustiano Carranza-La Barca.
Organizaciones campesinas informaron que no aceptaron la oferta del gobierno mexicano de 6 mil 50 pesos la tonelada de maíz blanco como precio de garantía, porque mínimo se requiere de 7 mil 200 pesos tonelada para poder adquirir insumos y contar con un mínimo de ganancia.
El Movimiento Agrícola Campesino (MAC), publicó un desplegado en el que afirma que “la lucha sigue y arrecia”, ante la falta de acuerdo con las autoridades de gobierno. La toma de casetas y carreteras es por tiempo indefinido.
Retoman protestas en Tlaxcala
Por segundo día consecutivo, productores del campo tlaxcaltecas bloquean la carretera federal México-Veracruz, en el tramo de Sanctórum-Nanacamilpa, en el kilómetro 72+000, con el objetivo de pedir apoyos al gobierno de México.
Ante ello, autoridades estatales pidieron a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías alternas ante el cierre de circulación en esa vía de comunicación terrestre, con alta carga vehicular, principalmente de unidades de carga.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), informó que, tras el monitoreo constante, a través del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se observó en la zona a un grupo de personas cerrar el paso vial con tractores y un tortón.
Por ello, las autoridades estatales reiteran el llamado a extremar las debidas precauciones y utilizar vías alternas para evitar contratiempos y facilitar la movilidad en el tramo carretero.
Desde ayer lunes campesinos tlaxcaltecas de Nanacamilpa, Sanctórum y Españita mantuvieron por 10 horas un bloqueo intermitente, a fin de que sean atendidas sus demandas dirigidas a autoridades federales.
Foto: La Jornada de Oriente
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, y un grupo de representantes de los campesinos instalaron una mesa de negociación; sin embargo, no lograron acuerdos, por lo que no descartaron retomar las protestas en todo el país durante este martes.
Debido a la crisis que enfrenta el campo, productores demandan instalar una mesa de trabajo para discutir el tema de precios, soberanía alimentaria, financiamiento, precios de garantía, seguridad para campesinos y apoyo para maquinaria y cosechas.
“Las organizaciones campesinas, productores agrícolas de granos básicos y demás integrantes del sector agroalimentario nacional, ante la profunda crisis económica, la falta de rentabilidad, la competencia desleal y el abandono que padece el campo mexicano, presentamos el siguiente pliego petitorio como condiciones mínimas e innegociables para el rescate y reactivación productiva del sector”, expusieron.
Los inconformes informaron que la protesta seguirá hasta que las autoridades atiendan sus demandas. “Estamos luchando por un campo digno y por el reconocimiento justo a nuestro trabajo”.
Las peticiones al gobierno federal versan sobre precios de garantía fijados en 10 mil pesos por tonelada de maíz y 9 mil pesos por tonelada de trigo y otros granos básicos; además, implementar un esquema de compensación económica para asegurar que los precios pagados por la agroindustria no caigan debajo del nivel de ingreso objetivo; y fortalecer los programas y ventanillas de apoyo a la comercialización agropecuaria.
Labriegos reclaman en Morelos que apoyos van para Gruma y Maseca
Campesinos de Morelos cumplieron 24 horas bloqueando la autopista Siglo XXI para exigir al gobierno federal que les paguen en 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz, y no en 6 mil 50 pesos, porque consideraron que con la segunda cantidad no les alcanzan a pagar las deudas que adquirieron para sembrar sus tierras.
En el cierre de esta autopista que atraviesa Morelos de poniente a oriente, participan más de un centenar de campesinos de la zona oriente principalmente, con más de 20 tractores y otras máquinas que usan para hacer producir la tierra. Este cierre carretero está a la altura de la comunidad de Amayuca, municipio de Jantetelco, y ha ocasionado que varios camiones y tráileres se queden varados.
“El cierre hasta ahorita continúa, porque no han atendido nuestra demanda de que queremos un precio de garantía para nuestro maíz, principalmente, un precio que nos permita sobrevivir a nosotros como campesinos, y para mantener a nuestras familias”, dijo Marino Cazares campesino de la zona oriente de la entidad.
Foto: La Jornada
La demanda concreta, insistió, que es que les paguen 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, ya que aseguraron que 6 mil 50 no les alcanza ni siquiera para pagar las deudas que adquirieron para comprar los insumos para sembrar y cosechar sus terrenos, ni para los peones que contrataron para que les ayudarán.
Los labriegos, mediante Diego Torres, aseguraron que esta protesta que es parte del Paro Nacional Agrario va continuar, hasta que la Secretaría de Agricultura, de Economía y Hacienda de México, accedan a pagar un precio justo para la adquisición del maíz; advirtieron que este apoyo o subsidio que se vaya a erogar sea para los campesinos que sí están trabajando sus tierras; no para Gruma ni Maseca, ya que consideraron que estas empresas son las que se llevan todos los apoyos del gobierno federal para el campo; cuando ellos no siembran ni cosechan el maíz.
Los campesinos morelenses, también subrayaron, que ahora que vendrá la renegociación del T-MEC se saque de éste la importación de granos al país, sobre todo el maíz, ya que mencionaron que aun con los precios bajos que les pagan, los ponen a competir con Estados Unidos y Canadá, y cuando los campesinos exportan sus granos o frutas les ponen arancel y sin apoyo gubernamental de México; mientras aquellos países cuando importan granos a México, lo hacen sin arancel, y con apoyo y subsidio de sus respectivos países.
Aumentan a 11 los bloqueos carreteros en Jalisco
A once bloqueos carreteros se extendieron las protestas de productores maiceros en Jalisco, luego de cumplirse 24 horas de los primeros cierres realizados y que hasta anoche eran ocho en total. La entrada y salida de la zona metropolitana de Guadalajara está colapsada, con largas filas de transportistas y automovilistas varados, además de miles de pasajeros que no pueden ir a sus destinos y están a la espera en las centrales camioneras.
Los puntos reportados por la Policía Vial de Jalisco con cierres son en el kilómetro 40 de la autopista 54D Guadalajara a Colima, por la cual se desahoga todo el tráfico comercial que sale de los muelles fiscales de Manzanillo y es uno de los que mayores pérdidas económicas está significando.
También en la caseta de Ocotlán, en la autopista 90 rumbo a la Ciudad de México; otro en la carretera 15 Guadalajara a Tepic, a la altura de la Venta del Astillero, en Zapopan, salida hacia el noroeste del país; uno más está en la carretera 35 Guadalajara a Ocotlán, otro en las vías del ferrocarril en la carretera La Barca a Atotonilco el Alto.
El sexto punto bloqueado se encuentra en la caseta de Zapotlán del Rey, en la autopista 15D; hay otro en la autopista 80D Guadalajara a Lagos de Moreno en la caseta de Tepatitlán, mientras en la carretera libre que va de Guadalajara a la zona alteña, se reportó uno más en la glorieta de ingreso a Tepatitlán.
También la carretera 90 Guadalajara a Atotonilco se mantiene cerrada, pese a que ayer hubo conatos de enfrentamiento con policías municipales que quisieron impedir sin lograrlo el bloqueo.
Un décimo punto se ubica en la carretera Tala a Santa Cruz de las Flores, a la altura de los laboratorios Pisa y el onceavo está en el crucero a Nextipac de la carretera 15 que va de Guadalajara a Tepic.
Productores de trigo exigen apoyos gubernamentales en Mexicali
Medio centenar de agricultores del valle de Mexicali, mantienen una protesta en la caseta de peaje del libramiento del mismo nombre.
La protesta consiste en la liberación del pago para uso del libramiento carretero de Mexicali, el cual permite la circulación vehicular al este rumbo a la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora, y al oeste a Tijuana, además del entronque al sur con el puerto de San Felipe. Esta vialidad es de gran afluencia vehicular sobre todo por tractocamiones con productos perecederos.
Los agricultores protestan por la falta de apoyos gubernamentales al campo, en particular por la ausencia de precio de garantía del trigo.
La manifestación inició durante el mediodía de este lunes y se mantendrá de manera indefinida hasta en tanto no se obtenga una respuesta favorable indicó Horacio Gómez del Consejo Estatal de Productores del Trigo.
Con información de Ernesto Martínez Elorriaga, Rubicela Morelos, Juan Carlos G. Partida y Antonio Heras