°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de CFE en su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco del primer informe de gobierno.
Emilia Esther Calleja Alor, directora general de CFE en su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco del primer informe de gobierno. Foto Luis Castillo
27 de octubre de 2025 12:14

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), está capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional ante fenómenos naturales que afecten el servicio eléctrico, declaró Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la empresa en su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco del primer informe de gobierno.

Al referirse a las afectaciones generadas por los huracanes y las lluvias en distintos estados del país, la directora de CFE destacó que el compromiso de esta empresa siempre será estar donde más se necesite. 

“Si bien no podemos evitar que impacten fenómenos meteorológicos, sí estamos preparados para atender cualquier contingencia”, expresó. 

“Estamos capacitados y maniobramos con los protocolos de alta seguridad a nivel internacional. Nuestra responsabilidad es trabajar por todas y todos los mexicanos, mejorar nuestros procesos, estar a la altura de este nuevo momento donde la CFE regresó a ser del pueblo de México”, indicó.

Expuso que el pasado 23 de octubre, la CFE logró con éxito el restablecimiento total del servicio de todos los usuarios en todas las regiones y que continúa trabajando para fortalecer la infraestructura y atendiendo reportes específicos en interrupciones del servicio. 

“Es un gran trabajo de las y los trabajadores de la CFE. Recortamos el tiempo que estimamos en nuestra planeación de recuperación”, manifestó. 

“En casi 96 horas, la CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, estuvimos en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, así como liderados por la Presidenta para poder dar atención a todas las contingencias”, comentó. 

Al inicio de su comparecencia, Calleja Alor informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas. 

Precisó que se trata de proyectos que iniciaron en la administración anterior y su objetivo fue modernizar y ampliar la capacidad, y que entre octubre de 2024 y agosto de 2025, entraron en operación las centrales eléctricas ciclo combinado. 

La directora resaltó que el 5 de febrero pasado, la CFE estableció la adición de una nueva capacidad de generación eléctrica por alrededor de 22 mil megavatios (MW) mediante la realización de 51 proyectos públicos, 40 de ellos nuevas plantas. 

“Vamos a satisfacer la demanda del país por los próximos cinco años. Con estos proyectos pasaremos de 54 mil 823 MV a casi 77 mil; todo al concluir el 2030”, advirtió. 

“Las energías limpias, estamos proyectando que podrían alcanzar 38 por ciento de la matriz nacional de generación”, afirmó. 

A su vez, detalló que la generación privada que cuenta hoy con una capacidad instalada de 29 mil 344 MW, tendrá una expansión de por lo menos 6 mil 400 MW. En conjunto con el sector empresarial estima aumentar la capacidad al cierre de 2030. 

“Asimismo, el plan contempla instalar alrededor de 2 mil 216 MW de almacenamiento de electricidad para poder garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico ante una creciente participación fotovoltaica eólica”, resaltó Calleja Alor.

Imagen ampliada

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.
Anuncio