Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reafirmó que el pago por tonelada de maíz para los productores del Bajío (Guanajuato, Jalisco y Michoacán) será de 6 mil 500 pesos, como lo informó ayer el secretario del ramo Julio Berdegué. En un comunicado, la dependencia precisó que en coordinación con la industria, el gobierno federal y estatal se llegó a un acuerdo de establecer un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos.
Para estos productores, el Gobierno federal aportará 700 pesos por tonelada y los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán sumarán 150 pesos por tonelada. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 850 pesos por tonelada.
En un comunicado recordó que aplicará un crédito del programa Cosechando Soberanía, con tasa de interés de 8.5 por ciento y un seguro de cobertura en la temporada primavera-verano 2025 de estas tres entidades para maíz blanco.
Además, la Sader prepara una propuesta para la construcción de “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz, que tendrá una base institucional legal”. Esta propuesta incluirá las consultas con los diversos actores de la cadena maíz-tortilla.
Reiteró que están abiertos para continuar en el diálogo con los productores de maíz. El día de ayer, en una reunión con campesinos de este grano, realizada en la Secretaría de Gobernación, no se alcanzó un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas, debido a que los productores piden una precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada.