°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió 17.6% recaudación en aduanas en medio de investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

Predio ubicado en la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia Ojo de Agua, asegurado por el Ejército tras el hallazgo de pipas con hidrocarburo, el 23 de septiembre de 2025. Foto
Predio ubicado en la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia Ojo de Agua, asegurado por el Ejército tras el hallazgo de pipas con hidrocarburo, el 23 de septiembre de 2025. Foto Cuartoscuro
28 de octubre de 2025 14:19

Ciudad de México. En medio de las investigaciones sobre el contrabando de combustible en las aduanas de México, conocido también como huachicol fiscal, la recaudación por comercio exterior despegó. Esto, más que nada en lo que hace al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), un gravamen que en mayor medida proviene de las gasolinas.

De acuerdo con un informe de la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM), entre enero y septiembre la recaudación proveniente de comercio exterior aumentó 17.6 por ciento en términos reales, esto respecto al periodo comparable del año pasado. Entre los acentos que conlleva esta cifra, destaca el avance del IEPS.

Los datos de la agencia exhiben que la recaudación por IEPS aumentó 46.2 por ciento entre los primeros siete meses del año pasado y el actual, para alcanzar los 174 mil 972.3 millones de pesos. “Esto derivado de un aumento en el volumen de importación de hidrocarburos durante 2025”, anota la ANAM.

El mayor registro de importaciones de hidrocarburos se da en el marco de una investigación por contrabando, que ha tocado a altos mandos de la Secretaría de Marina, dependencia que tomó el control de las aduanas marítimas durante la pasada administración, a fin de “limpiar de corrupción” estos recintos, según justificó en 2019 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien ningún gravamen repuntó como el IEPS, la ANAM reporta que también la recaudación por impuesto general de importación (IGI) creció 22.9 por ciento, para alcanzar 125 mil 157 millones de pesos. Y, a la par, los ingresos por el impuesto al valor agregado (IVA) avanzaron 12.1 por ciento real a tasa anual, para sumar 742 mil 949.9 millones de pesos.

A la vez se registró un avance en el derecho de trámite aduanero de 9.6 por ciento, para sumar 22 mil 485.7 millones de pesos. En tanto que otros conceptos se han reducido 1.2 por ciento y el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) se desplomó 45.7 por ciento, en medio de la incertidumbre que atraviesa el sector automotriz por los aranceles en América del Norte.

Repunte de 23.1% en filtros marítimos

El repunte registrado en el IEPS hizo que este gravamen también aumentara su participación en el total de la recaudación de comercio exterior. Por ejemplo, en todo 2024 el IEPS representó 12.8 por ciento de los ingresos en aduanas, mientras el IVA alcanzó 72.6 por ciento y el IGI 11.4 por ciento.

Estos conceptos –que representan los pilares más importantes de la recaudación en aduanas– se movieron en lo que va de 2025. A septiembre el IEPS ya tenía una participación de 16.3 por ciento, el IVA de 69.2 por ciento y el IGI se mantuvo prácticamente igual con 11.7 por ciento.

Hay otra manera de ver los poros que se estarían cerrando en la recaudación de comercio exterior. La ANAM reporta que en las aduanas marítimas, de donde proviene un poco más de la mitad de los ingresos de estos recintos, se obtuvieron 555 mil 782.8 millones de pesos, 23.1 por ciento más que en el acumulado a septiembre del año pasado.

Lo mismo ocurrió, aunque en menor medida, con las aduanas fronterizas y las interiores –en su mayoría bajo la tutela de la Secretaría de Defensa–, que respectivamente reportaron repuntes de 12.6 por ciento y 11.2 por ciento en su ingresos.

En total, la recaudación por comercio exterior sumó un billón 73 mil 775.5 millones de pesos entre enero y septiembre, detalló la ANAM en su informe mensual. Se recaudó 17.6 por ciento más que el año pasado, pero no por más operaciones de comercio.

De hecho, las operaciones en aduanas fronterizas cayeron 1.8 por ciento; lo mismo ocurrió en las interiores, donde la baja fue de 5.3 por ciento, y en las marítimas, donde el descenso alcanzó 3.8 por ciento.

La actual administración, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que a fin de seguir cerrando la brecha entre ingresos y gastos que heredó del sexenio pasado, reforzaría la recaudación en las aduanas con tecnología y el combate al contrabando, dado que aún existe el margen para al menos triplicar los ingresos en estos recintos (bit.ly/465r3kz).

Imagen ampliada

Amplias ganancias trimestrales para el sector minero; Walmex pierde frente a otras minoristas

Walmart se diferenció de otras minoristas que reportaron la semana pasada y reportó pérdidas. En tanto compañías asociadas con el sector alimentario también señalaron haber sufrido mermas durante el periodo.

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa mantiene personal en el operativo de limpieza.

Al menos cinco carreteras se han reabierto a la circulación: SICT

La dependencia dijo que hay bloqueos que continúan y pidió mantenerse al tanto de las actualizaciones.
Anuncio