°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dedicarán foro en San Cristóbal a Ignacio Ellacuría, filósofo jesuita asesinado en 1989

El foro centrado en discutir las ideas principales del filósofo y teólogo jesuita, Ignacio Ellacuría, se realizará el 30 y 31 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y es organizado por el Cimsur de la UNAM. Foto
El foro centrado en discutir las ideas principales del filósofo y teólogo jesuita, Ignacio Ellacuría, se realizará el 30 y 31 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y es organizado por el Cimsur de la UNAM. Foto tomada del FB Cimsur Unam
26 de octubre de 2025 13:32

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Con el objetivo de discutir las ideas principales del filósofo y teólogo jesuita, Ignacio Ellacuría, asesinado por el ejército de El Salvador en 1989, el 30 y 31 de este mes se realizará en San Cristóbal el Foro del Pensamiento Centroamericano 2025 bajo el título: El papel de la Universidad en América Latina y filosofía de la liberación.

El encuentro, que reunirá a rectores de universidades jesuitas, catedráticos e investigadores conocedores del trabajo de Ellacuría, ha sido organizado por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Enriqueta Lerma Rodríguez, investigadora titular C del Cimsur, explicó que “nos interesa rescatar el pensamiento de Ellacuría de lo que debe de ser una universidad en contextos de conflictos sociales, sobre todo su ética y su filosofía como una teología de la liberación, porque también la UNAM se encuentra en una profunda crisis en la que se está replanteando cómo debe de ser la universidad de este siglo, que ya está muy avanzado, y seguimos con una visión anticuada y cada vez más administrativa y burocrática” sobre estas casas de estudio.

“Nos parece importante discutir la perspectiva que se manejó mucho tiempo en Centro América por estos filósofos de la liberación que buscaban una universidad cercana a la sociedad, participativa, incluyente y que sobre todo estuviera comprometida con las clases sociales más desfavorecidas. Ese es el espíritu del encuentro: Dialogar sobre una propuesta de universidad a partir de la obra de Ignacio Ellacuría”, expresó.

Nos interesa mucho, además, reiteró la investigadora, “la perspectiva de Ellacuría como alguien que también fue mártir por la lucha de defender sus ideales y en Chiapas nos pareció sumamente relevante, tomando en cuenta el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez”, ocurrido el 20 de octubre del año pasado en San Cristóbal.

“Ese no es un tema que podemos tocar de manera directa en la UNAM porque involucra un posicionamiento político que rebasa nuestras áreas, pero nos parece importante retomar de manera indirecta el trabajo de estos sacerdotes que no sólo han tenido una participación desde un credo, sino una posición política e influencia muy importantes en el pensamiento social. Los jesuitas se han caracterizado por formar bases sociales comprometidas por trabajar en comunidades y han sido mártires”, como los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, asesinados en Chihuahua en junio de 2022.

Ignacio Ellacuría fue asesinado el 16 de noviembre de 1989 por efectivos del ejército en el campus de la Universidad Centroamericano José Simeón Cañas (UCA), de la cual era rector, junto con los sacerdotes Ignacio Martín Baró (vicerrector), Segundo Montes, Amando López y Juan Ramón Moreno, ­los cuatro de nacionalidad española­ y el cura salvadoreño Joaquín López, así como la empleada doméstica Elba Ramos y su hija Celina, en el contexto de la ofensiva militar en contra de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN).

Enriqueta Lerma sostuvo que “un tema como este que es la filosofía de la liberación nos puede ayudar mucho a reflexionar sobre qué universidad queremos en este contexto tan difícil que tenemos”.

Recordó que “las facultades de filosofía, economía y sicología de la UNAM están en paro y una de las demandas principales de los estudiantes son los cuidados porque la universidad se ha ido burocratizando más y ha perdido cada vez más su filosofía que es enseñar”.

Dijo que “como sabemos que nuestro público se acerca por primera vez al tema, tenemos dos días preparatorios, 28 y 29 de octubre, en que habrá un seminario a cargo del doctor Carlos Hernández, catedrático de la UCA, que nos facilitará la discusión de textos básicos sobre Ellacuría para tener un panorama general y llegar al foro bastante nutridos como para entender muy bien las ponencias”.

De acuerdo con el programa, en el foro participarán Juan Luis Hernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana, con sede en Torreón, Coahuila; Juan Antonio Senent de Frutos, de la Universidad Loyola Andalucía, España (de manera virtual) y Juan Esteban Santamaría, de la Universidad Javeriana, con sede en Colombia.

También participarán como ponentes, los salvadoreños Carlos Hernández, Luis Antonio Monterrosa, Marcela Brito, Sonia Suyapa Pérez Escapini, Luciano Reyes y Paulino Espinosa.

Imagen ampliada

Dedicarán foro en San Cristóbal a Ignacio Ellacuría, filósofo jesuita asesinado en 1989

Es importante retomar las ideas del sacerdote y su postura sobre el papel de una universidad en medio de conflictos sociales, dijo Enriqueta Lerma, investigadora del Cimsur.

Boicotea la CNTE asamblea de partido que quiere fundar Ulises Ruiz en Oaxaca

Los maestros irrumpieron en el evento de México Nuevo donde acusaron al ex gobernador de asesinar a 20 personas durante la represión del movimiento magisterial de 2006.

Industriales de Edomex piden que operativos contra ‘huachicol’ de agua sean graduales

La Unión Industrial del Estado de México señaló que las acciones contra este delito han dejado sin servicio de agua a empresas y comercios en varios municipios de la entidad.
Anuncio