°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestro de Chiapas trabaja en una herramienta con IA para traducir tseltal

El maestro Uri Armín Estrada Lara es originario del municipio chiapaneco de Chilón, donde aprendió a hablar tseltal en un 40 por ciento. Foto
El maestro Uri Armín Estrada Lara es originario del municipio chiapaneco de Chilón, donde aprendió a hablar tseltal en un 40 por ciento. Foto Elio Henríquez
25 de octubre de 2025 12:21

San Cristóbal de Las Casas, Chis.  El maestro Uri Armín Estrada Lara trabaja desde hace varios meses en la creación de una herramienta para traducir el tseltal -una de las lenguas más habladas en Chiapas- al castellano mediante Inteligencia Artificial (IA), esto para atender las dificultades de comunicarse entre docentes y los habitantes de pueblos que hablan lenguas mayas. 

“En una primera instancia fui usando el Chat GPT; la IA hace lo que quieres que haga; es como niño que actúa como se le diga. Desarrollé una plataforma en la que se pueden hacer traducciones en tiempo real y está ahora en una etapa veta de prueba por decir así”, afirmó.

Originario del municipio de Chilón, donde aprendió de niño a hablar tseltal en un 40 por ciento, aseguró que la aplicación que ha creado ya traduce textos completos y logra mantener una conversación fluida con palabras correctas hasta en un 60 por ciento.

"Para tenerla al cien por ciento lista me hace falta apoyo tecnológico, porque entre más grande es un vocabulario, se necesitan lingüistas y, una vez que esté pulido, porque no sólo se mete un vocabulario, sino que se le enseña a la IA a hablar, a pronunciar, y darle el sentido a la palabra y el contexto a las frases, se puede usar”, señaló en entrevista.

Comentó que la Inteligencia Artificial se puede usar para romper barreras lingüísticas que "siempre nos han marcado, especialmente a los hermanos indígenas que vienen a la ciudad o nosotros que vamos a las comunidades y no sabemos cómo comunicarnos ni usar palabras básicas, como tengo hambre o me duele el cuerpo”.

Agregó: “Si existiera una herramienta como la que estoy presentando mediante la IA, los maestros enviados a las comunidades y que no hablan la lengua originaria podrían comunicarse en tiempo real con los alumnos y saber las necesidades que tienen”.

Abundo que, con su herramienta, se podría traducir el tseltal al francés o al alemán y ayudar a aumentar el turismo en las comunidades. 

Maestro de educación preescolar en el jardín Rodolfo Navarro en San Cristóbal, Estrada Lara aclaró que él no es un hablante nativo de tseltal, por lo que ha tenido que enfrentar la barrera de no saber cómo se dicen algunas palabas y que después debe investigar con conocidos.

Recordó que “la mayoría de lenguas originarias de Chiapas no se traducen palabra por palabra como el inglés, por ejemplo, sino que hay que dar el sentido y el contexto a toda la frase y eso hace la IA una vez que se le dice bajo qué contexto cambia todo el vocabulario”.

Insistió en que la aplicación en la que está trabajando “tiene mucho potencial” y que empezó a desarrollarla gracias al maestro Hugo Campos Flores, director de Educación Básica.

"No se necesita mucha inversión, sino gente que quiera hacerlo, no estoy cerrado y si existe otra persona que esté desarrollando algo parecido y tiene ideas de cómo mejorarlo, podemos trabajar juntos”, concluyó.

Imagen ampliada

Detienen a dos mujeres vinculadas con robo de recién nacida en Durango

Una de las detenidas laboraba como personal de limpieza en el hospital Materno Infantil, de dónde se sustrajo a la bebé. Su participación fue informar a la segunda implicada en qué cunero se encontraba, así como el momento adecuado y dejarle una puerta de salida de emergencia abierta.

Por “cerrazón” gubernamental, sección 22 de CNTE rompe diálogo tripartito

La dirigente magisterial Yenny Aracely Pérez Martínez advirtió que “si no hay respuesta, nos vemos en las calles” y señaló que “tendrá que ser entonces la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, quien dé solución”.

Profepa clausura empresa de resinas en Tizayuca, Hidalgo

La empresa había iniciado la construcción de una planta de formaldehído, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental.
Anuncio