Libre expresión contra manipulación mediática
En nuestra legislación, la libertad de expresión y de prensa están garantizadas en el artículo 6 constitucional respectivamente: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial”. Lo anterior refiere al libre ejercicio de la difusión de ideas u opiniones de cualquier índole, haciendo uso de la misma con la responsabilidad que ello implica y cuidando la veracidad.
Es aquí donde referimos que no todo lo que se publica es verídico y, en muchos casos, se puede hablar de un linchamiento mediático que puede incluso violentar los derechos y libertades de un individuo u organización.
Comprendiendo que la libertad de expresión en los sistemas democráticos es uno de los derechos fundamentales que más se dice se protege, también es cierto que el uso irresponsable o la difusión intencional de información amarillista, carente de toda ética y respeto tiene como resultado la difamación, sometiendo al escrutinio público una serie de supuestos actos, abusos, de los cuales se carece de toda información real y veraz. Como dijo el Benemérito de las Américas: El respeto al derecho ajeno es la paz.
Samai Coronado Mora
Felicita el análisis de Imanol Ordorika sobre la crisis en la UNAM
Felicito al investigador Imanol Ordorika por su sobresaliente análisis La UNAM frente a su crisis estructural y, modestamente, quiero agregar algunos elementos que pueden fortalecer la crítica:
Es claro que las autoridades universitarias permitieron con impunidad el cierre y destrucción sistemática de planteles del CCH por parte de grupos encapuchados con el fin de desprestigiar los movimientos estudiantiles y alejar a los alumnos de demandas legítimas; es probable que muchos de estos individuos militen hoy en el llamado bloque negro, que lesionó a policías de la Ciudad de México y vandalizó sus calles el pasado 2 de octubre, sin que a la fecha existan responsables. También es cierta la falta de representatividad de los consejeros internos, técnicos y universitarios, y las dictaminadoras del CCH que han tenido muy baja votación en sus procesos de elección y son casi desconocidos para el conjunto de profesores.
Al desaparecer las reuniones de profesores que organizaban las áreas académicas –que se han convertido en salas para convivios–, no tienen contacto con los maestros de asignatura, que forman la mayor parte de la planta docente; no los conocen, ni les interesan sus opiniones.
Recordemos que el profesor Imanol Ordorika formó parte del Consejo Estudiantil Universitario (en el que también participo nuestra actual Presidenta) que evitó la privatización de la UNAM en 1986, movimiento que propuso la realización de un Congreso Universitario con la participación democrática de todos los estudiantes, trabajadores y maestros de la UNAM y que a pesar de haber sido aceptado por las autoridades después de las huelgas en la universidad de 1986 y 1999, nunca se realizó.
Estoy de acuerdo con el profesor Ordorika en abrir verdaderos espacios de reflexión.
Emilio Vivar Ocampo
Trump, en el pináculo de la violencia, opina
La confesión extendida a nivel mundial por Donald Trump de que va “a matar” a todos los que supone narcotraficantes, podría configurar, como una contradicción, su propia sentencia de muerte.
El principio de que los Estados no son dueños de la vida de sus integrantes, también se extiende a la vida de los demás. Se desprende de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que es orden para todos. Quitar la vida con todos los agravantes, como lo está haciendo Trump en el Caribe, es el crimen más grave y lo está haciendo en nombre de su propio país, en donde existe la pena de muerte en 27 estados.
El magnate está en el pináculo de la violencia y se cree fuerte, pero ya vimos en tiempos pasados a otro republicano, Nixon, que renunció cobardemente cuando fue exhibido por su país.
La confesión de Trump que tanto compromete, puede venir con respuesta acusadora del propio EU.
Tere Gil
Agradece el artículo de Alejandro Svarch
Se agradece el artículo Azimut 115° , escrito por Alejandro Svarch, acerca de las inundaciones en la zona otomí. Éste tiene redacción y expresiones poéticas, dando un fiel panorama de la tragedia.
José Remus G.
PAN se relanza al abismo
Casi el mismo logotipo, pero se enorgullecen del diseño; principios (“libertad, patria y familia”, López Rabadan dixit) muy de ultraderecha, y mismos personajes que han llevado al PAN al ínfimo lugar en el que se encuentra en la actualidad, quienes toman decisiones y responsables de una falta de propuesta seria de nación y que prefirieron una política de ataques e invenciones absurdas en contra de Morena y de la 4T. Con estos tres puntos, sólo existirá un relanzamiento del blanquiazul... al abismo.
Fernando Quiroz Nácar
Invitación
¡Argentinos, a votar!
La Regional México de Argentinos para la Victoria (ApV) llama a los argentinos que se encuentren en el padrón de residentes en el exterior a votar en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Compañeros, tenemos la responsabilidad histórica de frenar a Milei y a a la intervención norteamericana contra nuestra Patria.
Para emitir el voto deben dirigirse al Consulado de la República Argentina en México: Av. Paseo de la Reforma 373 piso 4º, a una cuadra del Ángel de la Independencia en el horario de 8 am a 18 pm. Para quienes residan cerca de Playa del Carmen en Quintana Roo, pueden dirigirse al Consulado, situado en calle 41 sur y Carretera Federal de dicha ciudad.
Somos la Argentina del Juicio a las Juntas Militares, de la movilización popular por los derechos sociales, para nuestros niños y nuestros mayores ¡Compañeros, a votar el 26 de octubre!
Regional México de Argentinos para la Victoria (ApV)