Ciudad de México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ayer a la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes de fiscalización de la cuenta pública 2024, que comprende 546 auditorías, en las que detectó irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales, 89 por ciento corresponden a estados y municipios, y el resto al gobierno federal; entre éstas, el Poder Judicial concentró 49 por ciento.
En la presentación del documento ante la Comisión de Vigilancia, el auditor superior, David Colmenares Páramo, informó que la intervención de la ASF permitió recuperar más de mil millones de pesos que ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Los diputados le exigieron celeridad para concluir la aclaración o interponer las denuncias que correspondan por las desviaciones detectadas en cuentas públicas de años anteriores.
En la antesala de que empiece el proceso de renovación de la titularidad de la ASF, Colmenares –quien concluye en marzo un primer periodo de ocho años– dirigió a los legisladores un mensaje de 15 minutos, en el que afirmó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, y subrayó que durante su gestión se han recuperado más de 28 mil millones de pesos para la hacienda pública.
Concluida su intervención, abandonó el auditorio en silla de ruedas, resguardado por personal de la Cámara, y evitó responder preguntas de reporteros sobre la iniciativa de Morena que busca eliminar la posibilidad de relección en la ASF en 2026, a la que él puede aspirar.
Al dirigirse a los diputados, el auditor destacó que el sistema subnacional de gobierno concentra la mayor parte de las observaciones. Recordó que los 546 informes de esta segunda etapa, sumados a los 152 de la primera, representan 31 por ciento de los 2 mil 266 previstos, cuya última entrega será en febrero.
Anunció que en noviembre se presentará la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, diseñada por personal del propio organismo, que permitirá procesar y analizar información de manera automática para agilizar las auditorías.
En la sesión, los legisladores de distintos grupos parlamentarios reconocieron el trabajo de la ASF, pero coincidieron en la necesidad de agilizar la aclaración de irregularidades de cuentas públicas anteriores. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda (PVEM), pidió a Colmenares “celeridad” para que los casos pendientes sean aclarados o consignados ante las autoridades competentes.
Miguel Guevara Rodríguez (PAN) afirmó que el cierre del sexenio anterior estuvo marcado por opacidad y corrupción, y pidió fortalecer presupuestalmente a la ASF para mantener su autonomía.
Carmelo Cruz Mendoza (Morena) afirmó que la fiscalización es “una herramienta real para combatir la corrupción”, y que “no puede haber cambio sin honestidad”.