°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posible anexión israelí de Cisjordania amenaza proceso de paz en Gaza: Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con los medios después de visitar el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel, el 24 de octubre de 2025.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con los medios después de visitar el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel, el 24 de octubre de 2025. Foto Ap
24 de octubre de 2025 10:00

Madrid. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, avisó este viernes que el escenario de una ilegal anexión israelí de Cisjordania reocupada representa una amenaza al proceso de paz en la franja de Gaza, en una continuación del rechazo exhibido por el presidente, Donald Trump, al visto bueno en Parlamento de Israel de una lectura preliminar al proyecto de ley para anexionar este territorio palestino.

"Basta con decir que no creemos que vaya a ocurrir", explicó Rubio desde Israel, donde ha visitado el centro de coordinación estadounidense que supervisa el alto el fuego entre Israel y Hamas. En declaraciones ante los medios, el secretario de Estado ha descrito la votación en la Knesset como una "iniciativa presentada por algunos elementos con la intención de avergonzar a (el primer ministro de Israel) Benjamin Netanyahu", cuyo partido Likud se abstuvo durante el sufragio.

"¿Entendemos todos que este escenario representaría una amenaza al proceso de paz?", preguntó al aire Rubio durante su comparecencia desde el centro instalado en Kiryat Gat, en el centro-sur del país. "En estos momentos hay muchos países involucrados en este proceso y, si ocurre este escenario, ya no van a querer seguir involucrados", agregó.

Rubio se muestra optimista con alto el fuego en Gaza durante visita a Israel

El secretario de Estado estadunidense Marco Rubio, de visita en Israel para consolidar el frágil alto el fuego en Gaza, se mostró optimista este viernes con la tregua y afirmó que varios países están dispuestos a participar en una fuerza internacional de estabilización.

Rubio culminó una serie de visitas de altos cargos estadunidenses a Israel, tras las de Steve Witkoff y Jared Kushner -- emisarios del presidente Donald Trump -- y la del vicepresidente JD Vance.

El secretario de Estado, quien llegó a Israel el jueves, se mostró "optimista" sobre el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas, en vigor desde el 10 de octubre y basado en el plan de Trump que pretende poner fin definitivamente a dos años de guerra.

También afirmó que "muchos países" se habían "ofrecido" a participar en la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que, según los términos del plan Trump, debe desplegarse en el territorio palestino a medida que el ejército israelí se retire.

"Tendrán que ser personas o países con los que Israel se sienta cómodo", advirtió Rubio, precisando que Israel tendría derecho de veto sobre la composición de la fuerza y podría oponerse, en particular, a la participación de Turquía.

Turquía, el primer país de mayoría musulmana en reconocer a Israel, bajo la presidencia de Recep Tayyip Erdogan, ha acogido a líderes de Hamas y se ha mostrado muy crítico con los israelíes.

Además, Rubio declaró que Estados Unidos podría solicitar un mandato de la ONU para la ISF, tal y como reclaman algunos países.

Todos los responsables estadounidenses que visitaron Israel en los últimos días se mostraron confiados respecto al mantenimiento del alto el fuego, que parecía haberse debilitado el domingo tras bombardeos israelíes en Gaza, provocados por disparos que causaron la muerte de dos soldados.

Normalización de las relaciones

Durante su visita el viernes al Centro de Coordinación Militar-Civil (CCMC), el organismo encargado de monitorear el alto el fuego bajo supervisión estadounidense, en Kiryat Gat -- en el suroeste de Israel --, Rubio mencionó una posible ampliación de los llamados Acuerdos de Abraham.

Varios países árabes -- Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos -- normalizaron sus relaciones con Israel en 2020 a raíz de estos acuerdos.

"Hay muchos países que quieren unirse", afirmó el secretario de Estado norteamericano, quien solo dijo que había "algunos más importantes que otros".

Arabia Saudita mantuvo conversaciones con Estados Unidos para normalizar sus relaciones con Israel, lo que supondría un hito histórico, ya que alberga los dos lugares más sagrados del islam.

Sin embargo, el reino del Golfo dio marcha atrás en la normalización tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023.

Tanto Trump como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideran los Acuerdos de Abraham como un gran logro.

Pero Arabia Saudita ha insistido en que no puede normalizar sus relaciones sin que se avance hacia un Estado palestino independiente, una perspectiva a la que se opone Netanyahu.

La guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.221 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales.

La ofensiva israelí en represalia causó 68.280 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamas-, que la ONU considera fiables.

Imagen ampliada

La injerencia de EU marca la víspera de las elecciones legislativas en Argentina

El rescate económico de EU al gobierno de Javier Milei está en juego en los comicios del próximo domingo, marcados por el renacimiento del peronismo y el desplome de la popularidad del mandatario ultraderechista.

Petro denuncia que CIA y la DEA buscarían encarcelarlo en EU para "silenciar su voz"

Petro vinculó esa supuesta persecución con su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que habló “desde el corazón” y “sin leer una sola coma”

Militares venezolanos no permitirán un gobierno arrodillado ante EU: Vladimir Padrino

El ministro de Defensa rechazó y calificó como “un acto de cobardía” el llamado de opositores a una invasión de su propio país.
Anuncio