°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cifras elocuentes, Zócalo repleto

El pasado 5 de octubre miles de personas acudieron al Zócalo de la CDMX, al cierre de la gira de rendición de cuentas, de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Foto
El pasado 5 de octubre miles de personas acudieron al Zócalo de la CDMX, al cierre de la gira de rendición de cuentas, de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Foto Roberto García Ortiz
20 de octubre de 2025 00:02

Hace unos domingos, el 5 de octubre, asistí al Zócalo, centro político y espiritual de México, centro de reunión popular en el que todos hemos estamos más de una vez; nos tocó ahora estar frente a Palacio Nacional, del lado de la Catedral, cerca del templete en el que se encontraban los invitados, el gabinete, gobernadores y colaboradores y en medio, el micrófono desde el cual la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, leería su primer Informe de gobierno al cumplir un año de que tomara posesión. 

No fue este un informe dirigido exclusivamente a legisladores o a periodistas. Aun cuando muchos de ellos estuvieron presentes; el Informe estuvo dirigido directamente al pueblo que atiborraba la gran plaza, alrededor del asta bandera. 

Como los demás ciudadanos, soportamos el sol que a ratos calaba y que a ratos era cubierto por nubes pasajeras, que hacían tolerable el rigor y pudimos fijar mejor la atención a lo que pasaba en el pódium y atender los datos duros del documento y los mensajes políticos que redondeaban la información dura que se nos daba. 

De punta a punta, el acto fue emotivo; pero con rasgos propios de una clase de economía política, por la precisión de los conceptos y la riqueza de cifras y datos concretos. Y no sólo del lado de la oradora había que atender y que asimilar, lo mismo sucedía del lado del público; desde las zonas cercanas al pódium hasta los últimos extremos de la amplia plancha de cemento, hubo atención y emoción, alegría y entusiasmo; nadie se retiro antes de tiempo y la multitud que atendía y entendía el significado del momento, estaba alerta y sin necesidad de que guías o dirigentes indicarán o impulsaran su conducta; aplaudía cuando escuchaba algo importante e interrumpía por momentos a la oradora con aplausos y algunos gritos muy justificados de ¡Presidenta! ¡Presidenta!. 

Hubo comunión entre oradora y quienes la escuchábamos y entendíamos; se trató, como con énfasis justificado se dijo expresamente, de una transformación trascendente en la historia de México, la cuarta, que avanza a pesar de obstáculos y dificultades. 

Un tema destacado fue el de la rendición de cuentas por el primer año de gobierno; quedó claro, se enfatizó, que la administración del segundo gobierno de la 4T se apega a la conocida definición de democracia, según el cual, tenemos un gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. No era necesario mencionar que como en el primer gobierno, en este, se continúan persiguiendo los objetivos de justicia social, igualdad y respeto a la dignidad y garantía de derechos a los ciudadanos. 

Se recordó que los logros alcanzados son el resultado de un esfuerzo que lleva décadas de lucha pacífica y organizada; que el cambio más importante ha sido lograr lo que se propuso desde el llamado “Gobierno Legítimo”, no es sólo buscar el poder para administrar, sino para continuar con la transformación del país para el bien de toda la población. Entre los datos duros que constituyeron el meollo de la disertación, se mencionó que de 45 por ciento de población que vivía en la pobreza durante los años del liberalismo, se ha logrado ya a la fecha que esa pobreza haya disminuido a 29 por ciento, un avance sin duda significativo. 

Se recordó también que un efecto de este avance es que en el fondo se trata de una importante disminución de las desigualdades; se mencionó expresamente que de haber sido el nuestro, uno de los países con mayor desigualdad del mundo, ahora se le reconoce como el segundo país menos desigual de América, sólo superado por Canadá. 

No faltó la mención de la Presidenta respecto del modelo económico que se fundamenta en principios sin los cuales las medidas y decisiones no tendrían ni sustento ni trascendencia; se trata de un enfoque humanista, que abarca a todos, el poder para el bienestar de todos, congruente con el lema según el cual “por el bien de todos, primero los pobres”. Sirvió esa reflexión para señalar que a pesar de los obstáculos internos y de las adversidades en el contexto internacional, no es ilusorio esperar un crecimiento económico de 1.2 por ciento para el fin del año actual. 

Un dato más, muy importante, que justifica el título de este artículo, es que se logró un récord en inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2025, referido al crecimiento del turismo que se elevó 13.8 por ciento. Por otra parte, como hacia mucho que no sucedía, en esta época de la 4T, la moneda nacional, el peso mexicano, se mantiene estable, el tipo de cambio favorable; y hay mas, “otros datos” son que el desempleo es de apenas 2.7 por ciento y la inflación anual en septiembre llegó a 3.7 por ciento; hubo un agradecimiento al sector empresarial que ha puesto su parte de esfuerzo y sacrificio en forma voluntaria sin, como sucedía en otros tiempos, promover aumentos excesivos en los precios de insumos esenciales, como la gasolina y la mayoría de los productos alimenticios, en especial los derivados del maíz. 

[email protected]

Imagen ampliada

Schumpeter revivido

Marx, que también reconoció la fuerza irreprimible de la tecnología, la innovación y las ideas, sacó otras conclusiones sobre la naturaleza y las repercusiones del sistema capitalista.

Ai Weiwei, de Ayotzinapa a Gaza: lucha contra la injusticia

Para Weiwei, la crisis de refugiados es humanitaria. Y para probarlo, durante un año él y su equipo de filmación recorrieron 23 países afectados por los flujos de millones de personas que abandonan sus hogares por la guerra, el cambio climático o el sueño y derecho de aspirar a una vida mejor.

No queremos reyes

De manera nunca vista, este experimento democrático se encuentra ahora en peligro. Está en peligro cuando tenemos un presidente que quiere más y más poder en sus manos, y en las manos de otros oligarcas como él.
Anuncio