°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Yakarta es una de las pocas provincias indonesias declaradas formalmente como libres de rabia por el Ministerio de Sanidad en parte gracias a los programas de vacunación obligatoria.
Yakarta es una de las pocas provincias indonesias declaradas formalmente como libres de rabia por el Ministerio de Sanidad en parte gracias a los programas de vacunación obligatoria. Foto Ap /Archivo
18 de octubre de 2025 11:50

Indonesia.- El gobernador de la región de Yakarta, Pramono Anung, ha anunciado la prohibición de comercializar carne de perro y de gato para atajar el riesgo de propagación de la enfermedad de la rabia y mejorar el bienestar animal. Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Anung se ha reunido con la coalición Indonesia Libre de Carne de Perro, que asegura que en la ciudad se sacrifica a unos 9.000 perros al mes, según recoge el diario 'Jakarta Post'.

"La carne de perro no se consume en Yakarta. He pedido al Ayuntamiento que prepare la medida y espero que el decreto esté listo en un mes para prohibir la comercialización de carne de perro y de gato", ha explicado Pramono.

Yakarta es una de las pocas provincias indonesias declaradas formalmente como libres de rabia por el Ministerio de Sanidad en parte gracias a los programas de vacunación obligatoria.

Imagen ampliada

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Productores de maguey marcharán en la CDMX contra parque fotovoltaico en Hidalgo

El gobierno estatal pretende instalar fotoceldas en aproximadamente 800 hectáreas de campo de cultivo agrícola, lo cual afectará la tradición del ancestral oficio de extracción de aguamiel para fermentarlo en pulque, señalan.

En últimos seis años aumentaron donaciones cadavéricas para trasplantes renales: IMSS

En lo que va de 2025 se han realizado 141 trasplantes renales, de los cuales 60% son de donador cadavérico. Históricamente ha prevalecido la donación de persona viva, generalmente el padre, madre, hermano o algún otro familiar cercano compatible con el paciente.
Anuncio