Ciudad de México. Dentro del mismo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hay espacio para algunas negociaciones bilaterales, aseguró Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Al participar en un panel dentro del “Global Investors Symposium México 2025", el funcionario aseguró que esas negociaciones fortalecerán el acuerdo bilateral.
“Creemos que hay espacio para tener acuerdos separados en torno al T-MEC, tanto de México con EU, como de Canadá, porque los temas son diferentes, y ciertamente hay varios asuntos que son más propios de la esfera bilateral de cada país que de la trilateral”, destacó el funcionario.
Los señalamientos de Velasco se dan luego de que varios funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al presidente, Donald Trump, han hablado de la posibilidad de dejar de lado el T-MEC para dar paso a un tratado bilateral independiente con México y Canadá.
No obstante, el representante de la SRE aseguró que el único plan es seguir de manera trilateral, y aseguró que no existen indicios reales de que Estados Unidos quiera dar por terminado el T-MEC.
Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, coincidió en el hecho de que no hay indicios de que las negociaciones con Estados Unidos vayan a ser exclusivamente bilaterales, por lo que seguirán trabajando para obtener los mejores resultados para México.