°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

Con recuros por 115 mdd, Estados Unidos mantendrá hasta marzo de 2026 la financiación de tratamientos y programas de prevención del VIH en Sudáfrica. Foto
Con recuros por 115 mdd, Estados Unidos mantendrá hasta marzo de 2026 la financiación de tratamientos y programas de prevención del VIH en Sudáfrica. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
16 de octubre de 2025 12:37

Johannesburgo. Sudáfrica recibió el jueves con beneplácito un plan puente de Estados Unidos por valor de 115 millones de dólares que mantendría la financiación de programas de tratamiento y prevención del VIH hasta finales de marzo, diciendo que era una señal de que existen buenas relaciones bilaterales a pesar de las recientes tensiones.

Al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), implementado por Estados Unidos, se le ha atribuido el hecho de salvar más de 25 millones de vidas de personas con VIH durante dos décadas, la gran mayoría en África. Sudáfrica tiene el mayor número de personas que viven con VIH en el mundo.

En enero, el presidente Donald Trump, emitió una orden ejecutiva con la que suspendió toda la ayuda extranjera para Sudáfrica, incluido el PEPFAR.

Aunque inicialmente se concedió una exención temporal de 90 días para la suspensión, Estados Unidos comenzó a cancelar las subvenciones a finales de febrero de 2025, y la mayoría de los fondos permanecieron congelados o detenidos, lo que generó pérdidas de empleo e interrupciones en los servicios.

Anteriormente, Estados Unidos aportaba más de 400 millones de dólares al año a los programas de VIH en Sudáfrica y a las organizaciones no gubernamentales, es decir, alrededor del 17 por ciento del financiamiento total según el departamento de salud.


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Obtiene FGR resolución a favor de víctimas del médico Alegría Domínguez

Incumplió con su deber profesional al ordenar el alta médica precipitada de una paciente, que posteriormente falleció. Los familiares recibirán medidas restaurativas toda vez que el señalado aceptó su responsabilidad.

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Anuncio