°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por violencia, Médicos Sin Fronteras cierra clínica de emergencia en Puerto Príncipe

Naciones Unidas estimó que en junio, de 254 centros de internación haitianos evaluados por la Organización Mundial de la Salud, sólo el 13% estaban en pleno funcionamiento.
Naciones Unidas estimó que en junio, de 254 centros de internación haitianos evaluados por la Organización Mundial de la Salud, sólo el 13% estaban en pleno funcionamiento. Foto: @MSFcongo
14 de octubre de 2025 16:13

Puerto Príncipe. Médicos sin Fronteras (MSF), anunció este martes que cerrará indefinidamente una clínica de emergencia en la capital de Haití, Puerto Príncipe, debido a los prolongados enfrentamientos violentos en la zona que amenazan la seguridad del personal y los pacientes.

MSF suspendió sus operaciones en el centro de salud de Turgeau, ubicado cerca de un instituto y algunos ministerios gubernamentales, desde marzo. Durante la evacuación, MSF afirmó que sus vehículos, claramente identificados, fueron atacados deliberadamente y recibieron 15 disparos.

"Desde hace varias semanas, los alrededores del centro de Puerto Príncipe son escenario de una violencia armada regular", declaró el jefe de misión de MSF en Haití, Jean-Marc Biquet, en un comunicado, añadió que el edificio de la clínica ya fue alcanzado varias veces por balas perdidas.

Su personal también informó de una serie de ataques, incluido un incidente en noviembre pasado cuando una ambulancia fue detenida, su personal fue amenazado y pacientes fueron asesinados, y otro donde un paciente fue sacado a la fuerza de una ambulancia y baleado a pocos pasos de la clínica Turgeau.

MSF lamentó profundamente esta difícil decisión, tomada como último recurso. Este cierre tiene un impacto significativo en el acceso a la atención médica para una población ya gravemente afectada por la violencia, la inestabilidad y unas condiciones de vida cada vez más precarias, añadió el jefe de misión.

La violencia en la isla, provocó que muchos grupos de ayuda abandonen o suspendan sus operaciones en Haití. Naciones Unidas estimó que en junio, de 254 centros de internación haitianos evaluados por la Organización Mundial de la Salud, sólo el 13 por ciento estaban en pleno funcionamiento.


 

Imagen ampliada

Alarma a cúpulas políticas el avance de progresista a la alcaldía de NY

Las elecciones, el 4 de noviembre. Zohran Mamdani enarbola el socialismo democrático de Luther King. Trump lo califica de comunista. Enfrenta al aristócrata Andrew Cuomo.

Israel viola el alto el fuego, denuncia el gobierno de Gaza

Al menos nueve palestinos fueron acribillados “mientras inspeccionaban sus casas”; cruzaron la “línea amarilla”, se justifica el ejército.

Cárteles dan recompensas por matar a agentes: EU

Los Ángeles declara estado de emergencia por las redadas. En Chicago repiten razias.
Anuncio