°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU autoriza fuerza mayor para combatir pandillas en Haití

Los primeros kenianos llegaron a Haití en junio de 2024, y se suponía que la fuerza tendría 2.500 efectivos, pero ha estado plagada de falta de financiamiento.
Los primeros kenianos llegaron a Haití en junio de 2024, y se suponía que la fuerza tendría 2.500 efectivos, pero ha estado plagada de falta de financiamiento. Foto Ap
Foto autor
Ap
30 de septiembre de 2025 14:32

Nueva York. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS), en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el país.

La resolución presentada por Estados Unidos y Panamá, que contó con 12 votos a favor y tres abstenciones, prevé convertir la misión en una "nueva fuerza de represión de las bandas" criminales que tendrá un máximo de 5 mil 500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS.

La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

Con poco financiamiento, poco equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2 mil 500 que se esperaban, la MMAS tuvo escasos resultados en Haití. "Este es un punto de inflexión decisivo en la lucha de mi país contra uno de los desafíos más graves de su ya turbulenta historia", declaró el embajador de Haití ante la ONU, Pierre Ericq Pierre.

Ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, reclamó un mayor apoyo internacional para enfrentar la "guerra" que padece su país.

"Cada día, vidas inocentes se extinguen por las balas, el fuego y el miedo. Barrios enteros desaparecen, y obligó a más de un millón de personas al exilio interior y destruyó recuerdos, inversiones e infraestructuras", describió Saint-Cyr. "Este es el rostro de Haití hoy: un país en guerra, un Guernica moderno, una tragedia humana a las puertas de Estados Unidos, ¡a sólo cuatro horas de vuelo de aquí!", exclamó ante la tribuna de la ONU en Nueva York. Saint-Cyr expresó su apoyo a la propuesta de Estados Unidos y Panamá de convertir la MMAS en una fuerza más sólida durante un período inicial de un año.

"El consejo puede ayudar a restaurar la paz en una nación ahora asfixiada por pandillas despiadadas", declaró el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, antes de la votación.

El subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, declaró la semana pasada: "Este mandato facultará a la fuerza para combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití, y garantiza al mismo tiempo que cuente con las herramientas adecuadas para lograr los objetivos previstos de la misión". China expresó su escepticismo sobre el papel de la MMAS sin una transición política en Haití, pero se abstuvo en la votación para su creación en 2023, al igual que Rusia.

La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una "oficina de apoyo de la ONU", sugerida hace varios meses por el secretario general, Antonio Guterres, para proporcionar el apoyo logístico y financiero necesario.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de las pandillas criminales, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica. El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, es dirigido desde entonces por un Consejo Presidencial de Transición.

Imagen ampliada

Capturan en Colombia a líder de peligrosa banda criminal que se fugó de Ecuador

La policía colombiana también confirmó la captura Gómez Quinde, quien estaría en un barrio de Medellín

Desde la Casa Blanca, Netanyahu ofreció disculpa a Qatar por ataque a negociadores de Hamas en Doha

La Casa Blanca divulgó el miércoles una fotografía del momento en que Netanyahu hizo la llamada a su homólogo catarí, el jeque jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani cuando se reunía con el presidente estadunidense Donald Trump.

Europa escala la tensión para comprar armas a EU, refuta Putin ante acusaciones

El presidente ruso acusó que se trata de un "juego peligroso" que puede derivar en conflictos armados. “Va a dañar las relaciones entre Moscú y Washington” aseguró el mandatario.
Anuncio