Mérida, Yuc. El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), informó que un reciente estudio, elaborado por especialistas de la misma dependencia entre 45 pacientes pediátricos, de 8 a 17 años de edad, reveló que 9 de cada 10 menores trasplantados continúan con vida y con adecuada función del injerto después de tres años.
Con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, el director general del Ceetry (dependiente de la Secretaría de Salud del gobierno estatal), Jorge Martínez Ulloa Torres, explicó que dicho estudio —en coordinación con especialistas de otros hospitales de Yucatán— analizó los resultados de trasplantes renales en niñas, niños y adolescentes arrojando cifras altamente alentadoras y situando a Yucatán entre los estados líderes del país en este campo.
El funcionario agregó que el análisis de los casos arrojó que el 95 por ciento de los pacientes se mantenía con vida al primer año y el 91 por ciento conservaba una evolución favorable al tercer año. Respecto a los injertos, el 82 por ciento funcionaba adecuadamente en el primer año y el 77 por ciento seguía, en buen estado, al tercer año.
Según Martínez Ulloa Torres, estos resultados son comparables con los mejores centros especializados del país. El estudio también evidenció que, en más del 75 por ciento de los casos, el donador fue un familiar directo, principalmente madre o padre, reflejando el profundo compromiso de las familias yucatecas frente a la enfermedad renal infantil.
Entre las principales causas de pérdida de injerto se identificaron alteraciones en la circulación del órgano trasplantado, infecciones graves y daño progresivo, lo que resalta la importancia de una vigilancia médica constante, la adherencia terapéutica y la detección temprana de complicaciones.
“Detrás de cada trasplante hay una historia de humanismo y solidaridad que nos recuerda el valor de ayudar a los demás”, sostuvo el funcionario. Destacó que Yucatán mantiene una tasa alta de donación, resultado del trabajo coordinado entre instituciones de salud y la creciente conciencia social.
En junio pasado, con motivo del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó que la entidad ocupa el quinto lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes, arriba de estados como Coahuila y Guanajuato.
La dependencia expuso que también se habían realizado 15 donaciones cadavéricas registradas, cuatro por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco. En términos generales, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son los estados que lideran el trasplante de órganos en el primer trimestre de 2025, según reportes de la Secretaría de Salud federal.
Y, en el estado, a través del Ceetry, se habían efectuado 19 trasplantes renales entre enero y marzo de 2025, con un 53 por ciento de donante cadavérico, por encima del promedio nacional que es del 35 por ciento y un 47 por ciento de donante vivo.
Con estas últimas cifras (enero-marzo de 2025), Yucatán se ubicaba en el cuarto lugar nacional en donación por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9. De estas donaciones se concretaron 10 riñones, un hígado, 29 córneas —8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco—; el envío de un tejido óseo a Nuevo León y recepción de dos riñones desde Cancún, Quintana Roo. De igual manera, un hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México.