°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alarma a cúpulas políticas el avance de progresista a la alcaldía de NY

Zohran Mamdani (centro) con el senador independiente por Vermont Bernie Sanders y la representante progresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez. Foto tomada de la cuenta del candidato en la red social X
Zohran Mamdani (centro) con el senador independiente por Vermont Bernie Sanders y la representante progresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez. Foto tomada de la cuenta del candidato en la red social X
15 de octubre de 2025 08:43

Nueva York y Washington. El socialista democrático, inmigrante y musulmán podría conquistar la principal ciudad de Estados Unidos –la capital del capital– en tres semanas, sorprendiendo, más bien alarmando, a los dueños del sistema.

Zohran Mamdani, el candidato demócrata –a pesar de la oposición de las cúpulas local y nacional de su partido– a la alcaldía de Nueva York sigue siendo favorito en las encuestas más recientes. Mamdani derrotó en la primaria de su partido al ex gobernador Andrew Cuomo, el favorito de las cúpulas políticas local y nacional (incluyendo al liderazgo demócrata y el presidente). De inmediato, multimillonarios en esta capital financiera sorprendidos de que sus políticos no ganaron, empezaron a buscar la alternativa, con Cuomo reapareciendo como candidato “independiente” apoyado por sectores empresariales.

Sin embargo, aunque Cuomo se benefició del retiro del actual alcalde Eric Adams, y avanzó casi 10 puntos en las encuestas (Adams, manchado por investigaciones de corrupción en su contra y de sus colaboradores, sólo gozaba del apoyo de 13 por ciento), Mamdani sigue con ventaja de entre 13 a 15 puntos.

La recta final es caracterizada como una carrera entre la movilización sin precedente de cerca de 70 mil voluntarios a favor de Mamdani, según su campaña, contra los millones de dólares que nutren la campaña de Cuomo. Ahora, la contienda tiene un perfil nacional, gracias a que Cuomo es representante de una familia de la aristocracia demócrata, mientras Mamdani, después de su inesperado, pero decisivo triunfo en la primaria, el propio presidente Donald Trump lo declaró un “100 por ciento comunista lunático”, y amenazó con usar los poderes de la Casa Blanca contra él si gana los comicios del 4 de noviembre.

Los dos líderes nacionales demócratas de mayor poder, el jefe de la bancada de la minoría en el Senado Chuck Schumer y su contraparte en la Cámara baja Hakeem Jeffries –ambos de Nueva York– han rehusado endosar al candidato que las bases de ese partido eligieron.

Barack Obama decidió hablarle inmediatamente después de su triunfo en la primaria, y otros líderes del partido han expresado su apoyo, pero Mamdani ha sido claro que su ejemplo y mentor es el senador socialista democrático Bernie Sanders, ex precandidato presidencial, y uno de los políticos electos más populares del país, quien ha prestado su presencia y apoyo a la campaña del candidato de 33 años de edad.

Empresarios de bienes raíces y financieros no han ocultado su alarma. “Si fracasamos en movilizarnos, hay riesgo de que la capital financiera del mundo sea entregada a un socialista este noviembre”, escribió Jeff Blau, ejecutivo en jefe de una de las principales empresas de bienes raíces –Related Companies– en una invitación a una reunión de emergencia para los ricos. Hay esfuerzos como estos para recaudar fondos con el fin de frenar a Mamdani, pero hasta el momento no han logrado su objetivo.

Con todo, expertos advierten que las tres semanas de la recta final pueden ofrecer sorpresas.

Otras figuras políticas con diversos ámbitos de influencia en la ciudad más grande del país tratan de evaluar cómo navegar el momento, muchos se han acercado y otros han guardando distancia, midiendo las aguas.

Algunos empresarios están buscando dialogar con el favorito. Hay una combinación de fuerzas políticas, entre ellos partidos y organizaciones sociales progresistas, como Democratic Socialists of America (Mamdani es miembro), Working Families Party, y, por otro lado, figuras que fueron funcionarios y asesores de Obama y también demócratas locales, entre ellos el aliado clave Brad Lander, contralor de la ciudad y ex candidato a la alcaldía.

Además, hay organizaciones y corrientes que trabajan conjuntamente, desde asociaciones de barrios de la diáspora de Asia del sur –la familia de Mamdani proviene de India– a la africana –Mamdani nació en Uganda y su segundo nombre es Kwame, en honor al gran dirigente nacionalista Nkruma–, combinado con un creciente apoyo entre sectores judíos, que tienen en esta ciudad la comunidad más grande del mundo fuera de Israel, además de los latinoamericanos y caribeños (de acuerdo con la encuesta más reciente, Mamdani goza entre los latinos un margen de apoyo 2 a 1 contra Cuomo), mucho de lo cual es impulsado por los jóvenes de esos sectores. El demócrata conoce el mosaico de esta ciudad y está muy cómodo entre estos mundos diversos. Sus padres se mudaron a la ciudad cuando la Universidad de Columbia ofreció una plaza de profesor a su padre, el reconocido académico progresista Mahmood Mamdani. El gran académico palestino Edward Said y su familia eran amigos cercanos. Su madre, la directora de cine Mira Nair presentó su obra más reconocida, Misisipi Masala, con Sarita Choudhury y Denzel Washington en los papeles estelares, el mismo año que nació Mamdani, quien fue educado en escuelas privadas y públicas de la ciudad.

Cuomo ha intentado usar el activismo pro palestino de Mamdani desde su juventud hasta ahora, como arma durante la elección primaria y ahora en los comicios de noviembre. Mamdani ha dicho que, si es electo, arrestaría a Benjamin Netanyahu si llega de visita a esta ciudad, y ha sido claro en su condena al genocidio. Pero, frustrando a Cuomo, el apoyo de jóvenes judíos y de sectores progresistas judíos incluyendo al político Lander, ha dificultado la estrategia de calificarlo de antisemita

Más allá de las batallas políticas diarias ante sus contrincantes, el tema de su campaña ha sido la clave a su éxito –uno al cual regresa una y otra vez: la ciudad tiene que ser asequible para todos, y dejar de ser una ciudad de y para los ricos–. “Esta ciudad no está a la venta”, repite, y propone congelar las rentas de vivienda que están reguladas por una ley de estabilización de alquileres, elevar impuestos a los más ricos para pagar por servicios de pre kínder, dar apoyo a familias de trabajadores, subsidiar a 140 mil estudiantes sin techo, hacer gratuito el trasporte en autobuses municipales, y establecer mercados para productos básicos a precios bajos, declarando que debe ser una ciudad para todos, donde los migrantes como él son bienvenidos.

Al parecer, esas propuestas moderadas, las cuales serían consideradas parte de un agenda socialdemócrata en otras partes del mundo, alarman a los más ricos y otros intereses de la cúpula de esta ciudad.

Sin embargo, al momento, los argumentos de que estos intereses “no son propuestas serias” y que “el joven Mamdani no tiene experiencia para manejar esta ciudad” no están brindando todos los resultados deseados.

Aún más preocupante para muchos es que se está convirtiendo en una “estrella”, apareciendo en algunos de los noticieros y programas de pláticas de difusión nacionales, y que algunos analistas indican que él no está solo, sino que representa a una nueva generación de políticos que podrían transformar un Partido Demócrata anémico.

En un programa nacional de televisión, The View, le preguntaron por qué Trump y otros lo han etiquetado de “comunista” y que si eso es cierto. Respondió que no es comunista, “soy un socialista democrático. Eso quiere decir que creo en la dignidad para todos”, y citó al reverendo Martin Luther King sobre que el socialismo democrático en esencia es promover una mejor distribución de la riqueza para todos en este país.

Imagen ampliada

Uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ningún rehén israelí: FDI

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que continuarán los esfuerzos hasta traer de Gaza al último cautivo fallecido.

Israel devuelve a Gaza cuerpos de 45 palestinos

Los cadáveres serán examinados para su identificación y su posterior entrega a sus familias, explicó el gobierno gazatí.

Sigue cerrado el paso de Rafah, corredor vital para el ingreso de ayuda a Gaza

Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, pide cortar suministros hacia el enclave si Hamas no regresa los cadáveres de soldados de israelíes.
Anuncio