°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El CTeTIC de la UNAM potencia capacidad de investigación al futuro: Rector

La Instauración del Comité Técnico para la Gobernanza del Cómputo y las Tecnologías de Información y Comunicación (CTeTIC) de la UNAM se realizó en presencia del rector, Leonardo Lomelí Vanegas, en Torre de Rectoría de la Máxima Casa de Estudiuos, el 5 de octubre de 2025. Foto
La Instauración del Comité Técnico para la Gobernanza del Cómputo y las Tecnologías de Información y Comunicación (CTeTIC) de la UNAM se realizó en presencia del rector, Leonardo Lomelí Vanegas, en Torre de Rectoría de la Máxima Casa de Estudiuos, el 5 de octubre de 2025. Foto tomada de X @UNAM_MX
05 de octubre de 2025 14:17

Ciudad de México. Al presidir la instauración del Comité Técnico para la Gobernanza del Cómputo y las Tecnologías de Información y Comunicación (CTeTIC) de la UNAM, el rector Leonardo Lomelí Vanegas expresó que es una instancia fundamental para gobernar y planear las actividades de cómputo de esta casa de estudios en el largo plazo.

Abarca, continuó, aspectos con implicaciones académicas muy importantes, así como de racionalidad administrativa, buen manejo de datos o seguridad informática. Todo ello va a permitir coordinar mejor un área estratégica y vital para el funcionamiento de la Universidad Nacional.

En la composición del Comité, señaló, están representados los subsistemas de Investigación y de Difusión Cultural, entidades foráneas, el bachillerato o diversas dependencias de la administración central, lo cual da cuenta de las múltiples actividades en las cuales se requiere del cómputo y de las tecnologías de información y comunicación, lo mismo para la vida académica que para la administración o la comunicación cotidiana de la comunidad.

Pero sobre todo, ese órgano “amplía y potencia nuestras capacidades de investigación hacia el futuro y de difundir lo que hacemos”. Por eso es tan importante la instalación de este Comité, puntualizó Lomelí Vanegas.

“Celebro que hayamos llegado a este momento; es un avance importante y creo que tendremos resultados tangibles muy pronto, y esto pondrá de manifiesto la importancia del trabajo colegiado, que es una de las características de nuestra Universidad”, manifestó.

Estrategia digital

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), y secretario técnico del CTeTIC, Héctor Benítez Pérez, recordó que el Comité fue concebido en el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectoría, en términos de cómo llevar a cabo la planeación, operación estratégica, seguimiento e idea común de la gobernanza digital y de datos en la Universidad.

En el acto efectuado en la Torre de Rectoría detalló que esta institución usa cada vez más los medios digitales para comunicarse, impartir clase, desarrollar investigación y la toma de decisiones. Esto implica la transmisión, uso, almacenamiento y transformación de información.

Entre sus objetivos iniciales, explicó, se encuentran promover el uso óptimo de los recursos digitales; establecer procesos académicos claros y definidos para la toma de decisiones; fomentar una cultura de la innovación por medio de la adopción de nuevas tecnologías; y la mejora constante de los procesos y sistemas.

La visión estratégica de gobernanza en este campo en la Universidad es coordinar y colaborar entre todas las instancias universitarias bajo un esquema federado, para ofrecer mejores servicios tecnológicos a la comunidad, cumplir la normatividad y respetar la propiedad intelectual de terceros, entre otros aspectos.

Como parte de esa estrategia, prosiguió Benítez Pérez, se desarrollarán ocho temas, entre ellos los de telecomunicaciones, infraestructura de cómputo, software, sistemas informáticos y seguridad informática.


 


 


 

Imagen ampliada

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.

Industria de alimentos ultraprocesados, motor de enfermedades crónicas: especialistas

Expertos en nutrición presentaron un documento sobre el alto impacto que provocan los alimentos altos el azúcares, grasas y sodio, así como los obstáculos para avanzar a la regulación.

Senado entrega el reconocimiento "Dr. Jesús Kumate" a dos médicos por su servicio a la población

Gabriela Borrayo Sánchez promovió hace 10 años en el IMSS el protocolo de Código Infarto, y Simón Barquera Cervera ha contribuido de manera decisiva al diseño de políticas de prevención que protegen específicamente a niños y adolescentes frente a enfermedades crónicas.
Anuncio