°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'The Ed Gein Story': la historia real detrás del asesino que fascinó a Hollywood

La estrella de 'Sons of Anarchy', Charlie Hunnam, es el último actor en enfrentarse a un asesino en serie en la antología 'Monster' de Ryan Murphy
La estrella de 'Sons of Anarchy', Charlie Hunnam, es el último actor en enfrentarse a un asesino en serie en la antología 'Monster' de Ryan Murphy (Cortesía de Netflix)
04 de octubre de 2025 20:25

En noviembre de 1957, la policía de la acertadamente llamada Plainfield, Wisconsin, entró en la remota granja de Ed Gein, un manitas de 51 años, después de que este fuera arrestado en relación con la desaparición de un comerciante local. Lo que descubrieron en el interior inspiraría algunas de las mejores películas de terror del siglo XX, incluyendo el clásico de Alfred Hitchcock de 1960, Psicosis. La comerciante, Bernice Worden, de 58 años, había sido colgada boca abajo, decapitada y "vestida como un ciervo", dijeron las autoridades. Después de registrar la casa de Gein, la policía encontró una serie de parafernalia de pesadilla hecha de restos humanos, incluyendo máscaras faciales, cuencos hechos de cráneos y, lo más horroroso de todo, un "traje de mujer" elaborado con piel femenina. Según se dice, el sheriff local, Art Schley, quedó tan perturbado por la escena que sus allegados la atribuyeron a su prematura muerte por insuficiencia cardíaca a los 43 años en 1968. No viviría para ver el juicio de Gein.

Aunque Gein ha inspirado a psicópatas ficticios como Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La matanza de Texas (1974) y Buffalo Bill en El silencio de los inocentes (1991), nunca se había reencarnado directamente en una película o serie de televisión importante de Hollywood, hasta ahora. El llamado "Carnicero de Plainfield" es el último tema de la controvertida antología Monster de Ryan Murphy , que previamente dramatizó los crímenes de Jeffrey Dahmer en 2022 y los hermanos Menéndez en 2024. El actor británico Charlie Hunnam interpreta a Gein en esta nueva entrega, que parece destinada a explorar la problemática crianza del asesino y su obsesión con su madre, así como su legado en Hollywood (Tom Hollander ha sido elegido para interpretar a Hitchcock en la serie).

A diferencia de Dahmer o su homicida contemporáneo John Wayne Gacy, Gein no era un asesino prolífico: solo tuvo dos víctimas conocidas; el resto de sus accesorios humanos fueron creados a partir de cadáveres que había robado de cementerios. "A las dos mujeres que Gein mató, las ejecutó muy rápidamente, simplemente porque le recordaban a su madre, y probablemente se quedó sin cadáveres en el cementerio local", me dice el autor de crímenes reales Harold Schechter. "O sea, era básicamente un necrófilo". No fue la naturaleza de los asesinatos de Gein lo que creó a un villano mítico; fue quién era y lo que hizo con los cuerpos después. "En cada comunidad, hay alguna casa apartada donde los niños cuentan historias de que allí vive un monstruo. Es como Boo Radley y Matar a un ruiseñor ", dice Schechter. "Pero en el caso de Gein, era cierto. Realmente había un monstruo viviendo en esta casa destartalada y apartada. Era como un ogro de cuento de hadas que había cobrado vida".

A finales de los 80, Schechter viajó a Plainfield, donde entrevistó a los vecinos de Gein, a personas que conocía y al juez que presidió su caso, lo que culminó en su libro de 1989, Deviant: The Shocking True Story of the Original “Psycho”. El libro contribuyó a dar a conocer a Gein al público general. «De hecho, pensé que estaba inventando un nuevo género literario, porque no lo consideraba un crimen real. Lo consideraba un verdadero horror», afirma Schechter.

Gein tuvo una infancia aislada. Su padre, George, era un alcohólico violento y su madre, Augusta, una fanática religiosa dominante que le inculcó un miedo tóxico a las mujeres y la sexualidad. Sin embargo, Gein la idolatraba, un rasgo que inspiró a Bates en Psicosis y la famosa frase: «La mejor amiga de un chico es su madre». Cuando Augusta falleció en 1945, Gein quedó devastado y se dedicó a tapiar las habitaciones que usaba su madre mientras él vivía en condiciones cada vez más precarias en una pequeña habitación junto a la cocina. Como escribe Schechter en Deviant , había «perdido a su único amigo y su único amor verdadero. Y estaba completamente solo en el mundo».

Tras su arresto, Gein confesó que entre 1947 y 1952 había realizado hasta 40 viajes nocturnos a cementerios locales, entrando en un "trance" mientras exhumaba los cuerpos de cadáveres recientemente enterrados. Los investigadores verificaron posteriormente la evidencia de al menos 10 robos de tumbas de este tipo en tres cementerios. En los años posteriores a la muerte de Augusta, Gein había comenzado a confeccionar un "traje de mujer". Según la psicóloga forense y autora Katherine Ramsland , la prenda estaba destinada a permitirle "convertirse en su madre, literalmente meterse en su piel". Para lograrlo, necesitaba cadáveres frescos que se parecieran a la propia Augusta. Durante el interrogatorio, Gein admitió haber asesinado a Mary Hogan, dueña de una taberna de 51 años, que había desaparecido en diciembre de 1954. Su cabeza cortada fue descubierta en su granja, aunque Gein afirmó no recordar las circunstancias de su muerte. El asesino también negó haber tenido relaciones sexuales con los cuerpos que exhumó, explicando: “Olían muy mal”.

Ed Gein (centro) fue arrestado en 1957, pero no fue juzgado hasta una década después, donde finalmente fue declarado culpable, aunque legalmente demente (Cortesía de MGM+/Getty)

Los antecedentes de Gein plantean la pregunta de si los monstruos nacen o se hacen. La película de Hitchcock se centró en la represión sexual de su antagonista, enmarcada en el contexto de los Estados Unidos de la posguerra. "La sociedad educada nos carga con la ficción de que estos impulsos no existen", dice Hitchcock de Hollander en un episodio temprano de Monster . "Eso transforma estos impulsos en secretos que debemos ocultar. Estos secretos nos enferman". En una entrevista reciente con The New York Times , Murphy y su cocreador Ian Brennan afirmaron que su enfoque estaba menos en la enfermedad mental de Gein y más en cómo lo manejaron los sistemas de justicia penal y de salud mental. "Para mí, lo interesante no son tanto los crímenes sino todo lo que rodea a los crímenes", dijo Murphy. "Si te alejas de Ed Gein y todo lo que quieres hablar son los dos asesinatos, bueno, eso dice mucho sobre ti".

Gein fue procesado por asesinato a finales de 1957, pero se le declaró no apto para ser juzgado tras ser diagnosticado con esquizofrenia. Pasó una década en instituciones de salud mental antes de que las autoridades determinaran que era capaz de participar en su propia defensa, y finalmente compareció ante el tribunal. Finalmente, el jurado emitió un veredicto de culpabilidad, pero legalmente demente, y Gein fue condenado a cadena perpetua en una institución psiquiátrica, donde falleció en 1984 a causa de una insuficiencia respiratoria a los 77 años.

Schechter cree que es "posible sentir cierta compasión por Gein debido a las condiciones en las que vivió". Cree que carecía del núcleo verdaderamente malvado que se manifestaba en personas como Dahmer y Gacy, quienes disfrutaban torturando a sus víctimas. "Una vez que [Gein] fue arrestado e ingresado en estas instituciones, era solo un anciano inofensivo, viviendo mejor que nunca... Por lo que he visto, Ryan Murphy y sus colaboradores lo han convertido en un asesino en serie mucho más grave de lo que realmente era". A Schechter le preocupan, por ejemplo, las escenas que muestran a Gein con una motosierra, que "nunca usó", y torturando a una joven interpretada por la influencer convertida en estrella del pop Addison Rae: "Eso no es lo que hizo Gein en absoluto".

Murphy ha enfrentado críticas durante mucho tiempo por tomarse licencias creativas con asesinos notorios, un debate que fue particularmente intenso con Dahmer , cuyos crímenes ocurrieron en gran parte en la década de 1980. Los críticos argumentaron que el programa corría el riesgo de glamorizar a Dahmer, retratándolo con un nivel de matices y carisma que podría eclipsar el sufrimiento de sus víctimas y sus familias, muchas de las cuales aún están vivas. Con Gein, Murphy se retira al territorio más seguro de la década de 1950 (e incluso más lejos con la próxima cuarta temporada de Monster, centrada en Lizzie Borden, una joven absuelta de asesinato con hacha en la década de 1890). A pesar de sus temores sobre la precisión histórica de la adaptación de Murphy, Schechter cree que estas historias son un juego limpio. "Sirven para algún tipo de propósito en ayudar a las personas a enfrentar y controlar sus miedos", dice. "Convertir estos actos atroces en una historia, te da una sensación de control sobre ellos". Como dice Gein de Hunnam en el tráiler, mirando fijamente al alma de los espectadores: "Tú eres el que no puede apartar la mirada".

Imagen ampliada

'The Ed Gein Story': la historia real detrás del asesino que fascinó a Hollywood

Aunque Gein ha inspirado a psicópatas ficticios como Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La matanza de Texas (1974) y Buffalo Bill en El silencio de los inocentes (1991), nunca se había reencarnado directamente en una película o serie de televisión importante de Hollywood, hasta ahora.

El documental 'Ozzy: No Escape From Now' narra su lucha contra el Parkinson y su adiós

Tras su muerte el 22 de julio, la familia de Osbourne depositó flores en el banco Black Sabbath en Broad Street, Birmingham, durante una procesión.

El poderío de Nicole Kidman en Hollywood: en 2024 llegó a la cima con ingresos por 31 mdd

Ha protagonizado casi 100 películas y series de televisión, y ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo cinco nominaciones al Óscar como actriz.
Anuncio