°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso inicia sesión cambiaria como segunda divisa con más pérdida ante el dólar

El peso mexicano muestra volatilidad frente al fortalecimiento del dólar pese a una moderda agenda económica de EU debido al cierre de su gobierno. Foto
El peso mexicano muestra volatilidad frente al fortalecimiento del dólar pese a una moderda agenda económica de EU debido al cierre de su gobierno. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de octubre de 2025 08:30

Ciudad de México. El peso mexicano es la segunda divisa que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, reveló el área de análisis de Monex. Y es que la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.38 por ciento, para operar en alrededor de 18.43 pesos por dólar.

Tras el segundo día de cierre de gobierno en Estados Unidos, la moneda nacional muestra volatilidad, en medio del fortalecimiento del dólar, considerando una modesta agenda económica en Estados Unidos, debido al cierre del gobierno estadunidense.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.20 por ciento esta mañana, a 97.56 unidades.

El cierre del gobierno federal en Estados Unidos por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, y que por el momento afecta a servicios no esenciales, apenas ha tenido repercusión en la renta variable. Ni siquiera en Wall Street, que terminó ayer en positivo, en máximos históricos para el S&P 500 y el Dow Jones. Este jueves alargan los números positivos; el Dow Jones se anota un avance de 0.28 por ciento; el S&P un 0.12 por ciento y el Nasdaq un 0.23 por ciento, apoyados por algunas tecnológicas (Meta y Nvidia).

“Los inversionistas continúan asimilando el impacto que puede ocasionar a la economía el cierre de gobierno estadounidense, históricamente los cierres gubernamentales han mantenido un impacto limitado en los mercados; sin embargo, en esta ocasión tanto los inversionistas como la Reserva Federal siguen muy de cerca datos económicos y sin ellos será más complicado evaluar el estado de la economía y encontrar pistas sobre la trayectoria que podrían seguir las tasas”, explicaron analistas de Ve por Más.

Después de que el dato de nóminas privadas en Estados Unidos fue más débil de lo esperado, el optimismo regresó por más recortes en tasas, esperando en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) un recorte de 0.25 puntos porcentuales.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, retrocede 0.34 por ciento esta mañana, para operar en los 61 mil 723 puntos.

En materias primas, el crudo cae en promedio 0.5 por ciento, en donde el Brent cotiza sobre los 65.02 dólares y el WTI en 61.49 dólares.

El oro, por su parte, presenta un avance de 0.03 por ciento, a 3 mil 899 dólares la onza, aún en zona de máximos.

Mientras tanto, el mercado de deuda mantiene la calma, con movimientos estrechos en los rendimientos de los bonos, pendientes de las consecuencias del cierre administrativo en Estados Unidos. La rentabilidad de su bono a 10 años ronda el 4.113 por ciento.

Por su parte, el bitcóin sigue escalando, al cotizar en los 119 mil 500 dólares.

Imagen ampliada

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.

Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland

La jueza explicó que las protestas en Portland no suponen un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" puede manejar tales incidentes.

"Nos trataron como animales", denuncian activistas de flotilla para Gaza deportados por Israel

"Nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos", afirmaron a su llegada a Estambul.
Anuncio