Madrid. Concentraciones en plazas, corte de calles, encierro en centros educativos y universidades, sentadas en vías de tren y decenas de manifestaciones fueron la respuesta de decenas de miles de persona en España ante el asalto de ejército de Israel a la Global Sumud Flotilla, en la que viajaban más de 400 ciudadanos de 44 nacionalidades, incluido un grupo de mexicanos. Las protestas más multitudinarias se registraron en Madrid, Barcelona y Bilbao, donde se escuchó el clamor de “Palestina libre” y se gritaron consignas como “No es una guerra, es una genocidio” y “Estado sionista, estado terrorista”. En la capital española no se descarta que los manifestantes culminen la protesta con una gran acampada en la Puerta del Sol.
GALERÍA: Indignación mundial ante detención israelí de la Global Sumud Flotilla
A lo largo y ancho de España se registraron 160 actos de protesta por la actuación del gobierno sionista de Israel contra la Flotilla cuando intentaba llevar a cabo una “acción no violenta” de llegar hasta las costas de Gaza para abrir un “canal humanitaria” y así poder entregar la ayuda que necesita la población civil ante los ataques indiscriminados de la milicia israelí. Los primeros en salir a calle y alzar la voz fueron los más jóvenes, que tras convocar a una huelga estudiantil que afectó al bachillerato y a las universidades públicas de las principales ciudades, pero sobre todo se sintió su fuerza en Barcelona y Madrid.
Por la tarde, además, hubo numerosos movilizaciones en ciudades como Bilbao, San Sebastián, Vigo, Santiago de Compostela, Santander, Gijón, Girona, Tarragona, Málaga, Granada, Valencia, Sevilla y Mérida, entre otras. En Madrid más de diez mil personas se manifestaron en el centro histórico y finalizaron en la Puerta del Sol, donde no se descarta que a lo largo de la madrugada realicen una acampada masiva, similar a la del 15M.
En el terreno judicial, la Fiscalía General del Estado decidió recabar información sobre las circunstancias en las que se produjo la interceptación de la Flotilla e incluir esa información en la investigación abierta sobre los presuntos crímenes de Israel en Gaza. En la nota, la Fiscalía explicó que “esta decisión se adopta en el marco de las diligencias de investigación que se abrieron el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército del Estado de Israel en Gaza”. ”. Por otra parte, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, exigió a Israel que respete los derechos internacionales y anunció que “estudiará” que otras medidas tomará contra el gobierno de Israel cuando estén todos los miembros de la Flotilla de vuelta.
Además, en Bruselas, un grupo de eurodiputados protestó contra el ataque a los activistas y exigieron la liberación de sus integrantes. La protesta fue organizada por Jaume Asens, del partido español Sumar y quien además es abogado de los organizadores de la Flotilla. Entre los manifestantes se encontraban figuras de diversos partidos políticos de izquierda y nacionalistas vascos, catalanes y gallegos.