°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destruyen 300 hectáreas de cultivo ilegal de aguacate en Michoacán; invadía zona boscosa

En Michoacán, más de 6 mil árboles de aguacate fueron destruidos, ya que los cultivos invadieron zona de bosque y no tenían permiso de cambio de uso de suelo. Foto
En Michoacán, más de 6 mil árboles de aguacate fueron destruidos, ya que los cultivos invadieron zona de bosque y no tenían permiso de cambio de uso de suelo. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de octubre de 2025 14:14

Morelia, Mich. En la zona aguacatera de Tacámbaro, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) destruyó 6 mil 260 árboles del llamado “oro verde”, en casi 30 hectáreas, porque derribó bosque, sin contar con el permiso para cambio de uso de suelo.

El retiro de árboles fue con la presencia de ejidatarios de esta zona de Tecario, del municipio de Tacámbaro, y fue hace apenas unos días en una acción que se había iniciado hace dos años, no obstante, en 2024 no hubo retiros masivos de huertas de aguacate en Michoacán, sino más bien un proceso de certificación y regularización, y de ser necesario retirar plantas ilegales y fomentar prácticas sostenibles. 

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez, dijo que el año anterior, primero se identificaron, a través del programa Guardián Forestal, huertas ilegales y luego se presentaron más de 500 denuncias por daños ambientales –más de 5 mil hectáreas-, además se implementó la certificación para el comercio internacional, que llevará a la cancelación de la certificación de exportación para fincas que estén fuera de la norma.

Para este año se esperan recibir más de mil denuncias que se presentarán ante las instancias legales para frenar el cambio de uso de suelo y retirar cultivos ilegales y volver a sembrar árboles en esas huertas, subrayó.

Cabe señalar que desde hace décadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semernat), no ha autorizado cambio de uso de suelo en zonas forestales, cuando la ley establece que solo se autorizan cambios por excepción y bajo condiciones estrictas. Es decir, si se demuestran que no se compromete el medio ambiente, se cuenta con un estudio técnico justificativo y se cumple con otras normativas.

Actualmente hay en Michoacán más de 160 mil hectáreas sembradas de aguacate y más de 30 mil cultivos de berries y frutillas rojas, y por lo menos el 40 por ciento se sembraron sin permiso alguno, a decir de autoridades ambientales.

Alejandro Méndez, dijo que se trata de cultivos que requieren de mucha humedad, y se estima que en Michoacán hay miles de ollas de agua –almacenadoras- instaladas ilegalmente y que se usan para estos dos cultivos. 

Imagen ampliada

Derrumbe en la México-Toluca provoca congestionamiento vial de más de 15 kilómetros

Aunque la circulación cerró sólo por media hora, la fila de autos varados llegó hasta las Plazas Outlet en Lerma.

Acusan que alcaldía de Morelia bloquea proceso de autonomía de comunidad indígena

El dirigente del CSIM, Pavel Guzmán, dijo hay muchos intereses políticos que han obstaculizado el propósito de San Miguel del Monte; el domingo se celebrará una consulta popular.

Denuncian que Fiscalía de Guanajuato entregó fuera de la ley un cádaver; Prodheg pide investigar

Agentes del Ministerio Público habrían entregado el cuerpo de un hombre a su hermano y no a sus hijos, lo que infringe en una violaciones a los derechos jurídicos de los afectados.
Anuncio