°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan que alcaldía de Morelia bloquea proceso de autonomía de comunidad indígena

 El próximo domingo se llevará a cabo la consulta a la comunidad de San Miguel, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán con el fin de que esta población decida si quiere formar un autogobierno. Foto
El próximo domingo se llevará a cabo la consulta a la comunidad de San Miguel, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán con el fin de que esta población decida si quiere formar un autogobierno. Foto Consejo Supremo Indígena de Michoacán
09 de octubre de 2025 11:18

Morelia, Mich. En la comunidad matlazinca de San Miguel del Monte hay intereses políticos y particulares que bloquean el proceso de autonomía, porque el ayuntamiento de Morelia tiene un doble discurso, por un lado manifiesta su respeto por los pueblos originarios y por otro envía a sus operadores a desacreditar a las autoridades comunales, afirmó el dirigente del Consejo Supremo Indígena  de Michoacán (CSIM) Pavel Guzmán

“El próximo domingo 12 octubre, día de la dignidad y resistencia de los pueblos indígenas, se llevará a cabo la consulta a la comunidad de San Miguel, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) con el fin de que esta población de mil 500 habitantes decida si quiere formar un autogobierno regido por usos y costumbres, o si quiere seguir dependiendo directamente del gobierno municipal de Morelia”, subrayó el dirigente indígena.

San Miguel del Monte sería la primera comunidad matlazinca que contara con un gobierno indígena autónomo en el estado y a nivel nacional. “También sería la primera comunidad de 46, que ha sido amenazada por el crimen organizado, para que no siga promoviendo su autogobierno”, subrayó, tras señalar que en redes sociales y de manera personal algunos promotores del autogobierno de esta comunidad ubicada al sur de Morelia en la parte montañosa, han sido amenazados les exigen que suspendan  la asamblea general programada este domingo para que se lleve a cabo en una asamblea general.

Insistió en que el gobierno municipal de Morelia pretende echar abajo la integración de un gobierno indígena electo a través de usos y costumbres, como ya  lo hizo en San Nicolás de Obispo y Cuanajo.

Pavel Guzmán enfatizó que hay inmobiliarias constructoras de fraccionamientos residenciales en esta zona boscosa donde hay decenas de residencias y fraccionamientos residenciales, sin contar que la comunidad tendría acceso directo  a una concesión de agua, porque actualmente esos permisos lo otorga la Conagua a particulares a través del ayuntamiento, y ya no sería así, porque el gobierno comunal contaría con nuevas facultades.

“No debemos olvidar que San Miguel del Monte ha carecido de agua potable porque una empresa privada se adjudicó  un derecho que le ha permitido durante años comercializar el vital líquido, mientras que a la comunidad se le regateaba el servicio”, apuntó.

A unos días de la consulta ciudadana en San Miguel, la ex candidata a jefa de tenencia, Alicia Bucio Proa, que perdió ante las autoridades vigentes, se ha dedicado a agredir y ofender a quienes están a favor de la consulta. De acuerdo con testimonios de la población matlazinca, no actuó sola: se hizo acompañar por Astrid Johnana Cruz Mejía, de nacionalidad colombiana, quien también ha sido señalada como operadora en contra de la libre determinación de la ciudadanía.

Ambas, según versiones locales, estarían vinculadas con funcionarios del ayuntamiento de Morelia, quienes buscan impedir que la tenencia de San Miguel del Monte se convierta en la primera localidad de la capital michoacana con acceso al presupuesto directo.

Eu un video, además de evidenciar una agresión directa contra habitantes de la comunidad, pone en relieve el clima de tensión política previo a la jornada de consulta, que representa un paso histórico hacia la autonomía administrativa y financiera de las tenencias.

Imagen ampliada

Mueren 5 personas tras intensas lluvias en Puebla por 'Jerry'

El mandatario estatal se trasladó a Huauchinango para coordinar la emergencia y solicitó apoyo aéreo urgente a la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo, para rescatar a 15 personas atrapadas en los techos de sus viviendas.

Por lluvias despliegan Operativo Plan-DN-III-E al sur de la huasteca potosina

El personal militar atiende derrumbes de piedras, árboles caídos y caminos bloqueados en los municipios de Tamazunchale y en Axtla de Terrazas.

Van 16 muertos en Hidalgo por deslaves y caídas de piedras a causa de las fuertes lluvias

Los decesos ocurrieron en su mayoría en municipios de la Sierra y en la zona de la huasteca, informó el gobernador Julio Menchaca.
Anuncio