Ciudad de México. En un momento en el que la agricultura lleva dos años en shock, el principal reto es comenzar a articular cadenas productivas encaminadas a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente, resaltó Carlos Ernesto Rodríguez Gómez, director general adjunto de inteligencia sectorial de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Durante la presentación de la plataforma PROAgricultor, desarrollada por la empresa Syngenta con el objetivo de optimizar las finanzas de los agricultores. El funcionario destacó que el campo mexicano lleva un par de años afectado por una baja importante en los precios de los productos básicos y por las fuertes sequías que hasta hace unos meses estaban afectando principalmente al norte del país.
“El campo ha enfrentado demasiado shock en los últimos dos años, con precios deprimidos y sequías importantes con niveles récord en cuanto a bajos niveles de presas, y aunque afortunadamente, con las lluvias recientes, que entendemos han afectado a la población urbana, ha habido una recuperación de las presas”, indicó.
En este sentido, explicó lo fundamental que es llevar la agricultura hacia modelos más sustentables: “Cada vez más el mundo está pidiendo productos que tengan inocuidad ambiental y social, ese es el reto más grande que tenemos nosotros desde FIRA. Y si lo analizamos bien, es un reto tanto ambiental como económico”.
Capacitación a agricultores
Como parte de la colaboración de Syngenta con FIRA, la institución gubernamental incorporará en su plataforma Agritech un banner de acceso directo a PROAgricultor, facilitando que más productores conozcan y utilicen la herramienta.
Mediante esta herramienta, la empresa de tecnología aplicada al agro tiene el objetivo de capacitar a alrededor de 18 millones de agricultores de aquí a 2030.
“El conocimiento financiero es tan importante como la tecnología agrícola. Con el respaldo de FIRA, este módulo permite que los productores tomen mejores decisiones económicas, garanticen la viabilidad de sus proyectos y construyan un futuro más sólido para el campo”, señaló Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Mesoamérica de Syngenta.
PROAgricultor funciona como un curso gratuito que integra contenidos accesibles y especializados sobre protección de cultivos, biodiversidad, salud del suelo, estándares agrícolas y sostenibilidad. Su organización en módulos permite que cada productor diseñe su propio plan de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y retos productivos.
“La capacitación de productoras y productores constituye el punto de partida para transformar el campo, y la inclusión financiera un habilitador clave del desarrollo económico en el sector agroalimentario”, dijo el directivo de FIRA.